Las empresas tendrán que reportar de forma juiciosa las novedades que se presenten en las nóminas.
Estos son los cambios para el pago de seguridad social
![Los trabajadores independientes que están vinculados por medio de un contrato de prestación de servicios, con más de un mes, deben solicitar cambio de código a su operador de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), mecanismo mediante el cual se recauda los aportes de seguridad social. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/06/imagen/pagos.jpg)
Según los ministerios de Salud y Hacienda, las normativas para la liquidación y pago de aportes a seguridad social cambiaron, tanto para las empresas como para los trabajadores independientes.
En el caso de las empresas, a partir del 6 de marzo tendrán que reportar de forma juiciosa las novedades que se presenten en las nóminas. En ese sentido, ahora deben informar la fecha de inicio y fin de las incapacidades de los empleados, así como las fechas de ingreso, retiro y vacaciones.
Antes, toda estas información se reportaba en un renglón, con la liquidación de nómina.
Igualmente, para garantizar que los reportes se hagan, deberán implementar un sistema de control para ese fin.
Por su parte, el Ministerio de Salud también implementó validaciones de control llamadas coherencia de datos por medio de las cuales se verificará que los pagos se realicen de forma correcta.
Asimismo, desde este lunes los trabajadores independientes, y que están vinculados por medio de un contrato de prestación de servicios (contratista) de más de un mes, deberán solicitar cambio de código a su operador de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA), mecanismo mediante el cual se recauda los aportes de seguridad social.
Estos trabajadores deben pedir el cambio del código 3 (independiente) por el 59 (independiente con contrato de prestación de servicios).
Es importante tener en cuenta que partir del lunes se deben pagar los aportes según los plazos establecidos, de acuerdo con los dos últimos dígitos del documento de identidad.
Por otro lado, el Gobierno fijó plazos para el uso obligatorio de la planilla electrónica para hacer estos pagos.
Desde marzo, los trabajadores independientes o contratistas que ganen $9’221.463 millones ya deben hacer sus aportes por medio de esta herramienta.
La misma regla empezará a regir desde junio para los que ganen $7’377.170 millones, y desde diciembre para los que ganen $3’688.585.
El Ministerio de Salud explicó que “es muy importante que los cotizantes independientes realicen este cambio. De igual forma deben continuar pagando sus aportes como lo venían haciendo; hasta el momento el Gobierno no ha reglamentado la retención para pago de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales por parte de las empresas contratantes”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.