El Ministerio de las TIC activó 1.373 Zonas Digitales urbanas y rurales. También instaló 30 de estos centros en la isla de Sán Andrés.
Estos fueron los avances de la conectividad en el 2020
![El MinTIC adjudicó el proyecto Centros Digitales con el que se instalarán 14.745 de estos puntos en poblados rurales como veredas y corregimientos de los 32 departamentos del país. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2021/01/04/imagen/conectividad1.jpg)
Unas 290 mil familias de estratos 1 y 2 que acceden al servicio de Internet fijo con tarifas mensuales asequibles; 2.371 Zonas Digitales Urbanas y Rurales que brindan Internet gratuito a habitantes de veredas, corregimientos y cabeceras principales de 910 municipios de 31 departamentos del país, y un proyecto adjudicado para instalar 14.745 espacios de conectividad gratuita en colegios de veredas y corregimientos.
Todo eso hace parte del balance que hizo el Ministerio de las TIC, a cargo de Karen Abudinen, en materia de conectividad de áreas rurales y urbanas del país, en un año en que la pandemia del COVID-19 obligó a los colombianos a realizar buena parte de sus actividades de manera virtual.
Estos son algunos de los proyectos de conectividad emprendidos por el Ministerio en 2020.
Atención para los vulnerables
El programa Hogares Conectados ha logrado instalar 290.000 accesos a internet fijo en hogares de estratos 1 y 2 de áreas urbanas del país, con una inversión superior a los $319 mil millones. Estas familias pueden disfrutar del servicio con tarifas mensuales asequibles desde $8.613 para estrato 1 y $19.074 para estrato 2.
“Por medio de este programa, estudiantes, padres de familias, adultos mayores e integrantes de familias vulnerables pudieron continuar, desde la protección de su hogar, con sus procesos de educación virtual, teletrabajar, fortalecer emprendimientos y mucho más, creando oportunidades y potenciando los sueños de cada uno de sus integrantes y creando entornos de productividad”, dijo la ministra.
Internet gratuito
En 2020, el Ministerio de las TIC activó 1.373 Zonas Digitales urbanas y rurales con las que el país completó 2.371, brindando Internet gratuito a habitantes de veredas, corregimientos y cabeceras urbanas de 910 municipios en 31 departamentos.
En estas zonas, habitantes y turistas pueden realizar consultas en línea, comunicarse con otras partes del país o del mundo, realizar trámites en línea y un gran número de actividades desde sus propios dispositivos como celulares, tabletas o computadores portátil. Este proyecto tuvo una inversión superior a los $87 mil millones.
En el último trimestre del año, la ministra Abudinen anunció el inicio del proceso de instalación de 250 nuevas Zonas Digitales Urbanas adicionales, en 132 municipios de 25 departamentos con lo que, al cierre del primer trimestre de 2021, esta cartera contará en los próximos meses con 2.640 Zonas Digitales brindando Internet gratuito al alcance de los habitantes que más lo necesitan.
Proyecto rural
El 9 de diciembre, el MinTIC adjudicó el proyecto Centros Digitales, con el que se instalarán 14.745 de estos puntos en centros poblados rurales como veredas y corregimientos de los 32 departamentos del país. Los habitantes de esas regiones podrán acceder a Internet gratuito con una operación garantizada hasta el año 2031, superando las expectativas con las que se estructuró inicialmente el proyecto.
Los Centros Digitales estarán ubicados en escuelas rurales oficiales en un 98 % y un 2 % en casos especiales como minorías étnicas, puestos de salud, guarniciones militares, parques naturales, entre otros, con una inversión superior a los $2.1 billones.
Plan San Andrés
Luego del paso del huracán IOTA, que afectó las comunicaciones del archipiélago, el Ministerio TIC anunció la instalación de 30 nuevas Zonas Digitales en San Andrés y Providencia, para facilitar las labores de comunicación de los organismos encargados de la reconstrucción de Providencia, principalmente, las cuales ofrecerán Internet gratuito 24/7 a habitantes y turistas, para que puedan continuar sus labores apoyándose en la conectividad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.