El proyecto del Ministerio de Minas beneficiará a más de 15.000 nortesantanderanos.
Este año llegará la energía con paneles al Catatumbo

Más de 15.000 nortesantanderanos ubicados en el Catatumbo tendrán por primera vez energía eléctrica en sus hogares, a través de páneles solares.
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer que en total se beneficiarán 3.840 familias, de las que 3.294 se encuentran en los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET.
El valor total de los contratos, firmados al cierre de 2019, es de $66.121 millones y aunque no se han dado fechas oficiales, la meta es lograr la electrificación a finales de 2020.
En El Carmen, El Tarra, Ábrego, Sardinata, Convención Teorama y Tibú se instalarán páneles solares, mientras que en Hacarí, Ocaña, La Esperanza se llevará energía por interconexión a la red nacional.
Según Minminas, durante 2019, la energía llegó por primera vez a 110.900 colombianos en 21 departamentos del país, de los cuales 67.544 se encuentran en los municipios más afectados por la violencia, la pobreza y la presencia de cultivos ilícitos.
“La energía tiene un poder transformador que está directamente relacionada con la equidad. Con estos contratos esperamos llevar el servicio a 90.000 colombianos más”, aseguró la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
Energía para todos
Además de Norte de Santander, este proyecto llegará en 2020 a Caquetá, Guaviare, y Nariño.
De ellos 47.000 habitantes se verán beneficiados por proyectos de interconexión a la red nacional, mientras que 23.500 recibirán la Nueva Energía que proviene del sol, gracias a la instalación de paneles solares en sus hogares.
Y si bien el anuncio demuestra que se está avanzando en mejorar las oportunidades para los hogares más vulnerables, todavía falta por hacer bien la tarea. Cabe recordar que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 puso al Gobierno la obligación de conectar a 500.000 colombianos a este servicio.
De acuerdo con el Ministerio, Nariño será el departamento con más beneficiados una vez se concluya el plan, con 33.576 personas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.