Según las cifras de la Agencia Estadounidense de Energía (EIA) difundidas el jueves.
Estados Unidos supera los 10 millones de barriles de crudo

Al superar por primera vez desde 1970 la barrera simbólica de los 10 millones de barriles diarios producidos, Estados Unidos ha tomado un paso hacia el “dominio” energético impulsada por Donald Trump.
La producción estadounidense de crudo alcanzó en promedio 10,038 millones de barriles diarios (mbd) en noviembre, según las cifras de la Agencia Estadounidense de Energía (EIA) difundidas el jueves.
Eso no da para alterar completamente el mercado mundial, pero es simbólico. Ese nivel se inscribe justo por debajo del pico de noviembre de 1970 (10,44 mbd), antes de que la producción estadounidense se replegara progresivamente hasta caer por debajo de los 4 mbd en 2008.
Estados Unidos compite con Rusia, que según la EIA produjo 10,55 mbd en 2016, y Arabia Saudita, que ese mismo año extrajo 10,46 mbd.
Esos dos países -junto a los socios de Riad en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)- se han comprometido desde entonces a limitar su producción con el objetivo de restringir la oferta en el mercado mundial y de ese manera intentar impulsar los precios.
El objetivo se ha cumplido: el barril Brent de Londres, se elevó la semana pasada por encima de los 70 dólares por primera vez desde 2014, si bien el viernes cayó a 64,77 dólares.
Los productores estadounidenses, que desde hace una década usan las nuevas técnicas de fracturación hidráulica y de perforación horizontal para explotar los nuevos yacimientos de esquisto, han aprovechado el aumento de precios para acelerar sus operaciones.
Eso parece alegrar a Trump, quien aseguró en junio pasado querer no solamente alcanzar la independencia energética sino conducir a “una era dorada de dominio estadounidense en el materia energética”.
En su discurso sobre el estado de la Unión, el mandatario afirmó que su gobierno, al haber eliminado regulaciones, había “detenido la guerra contra la energía estadounidense”.
¿El impulso de la producción coloca a Estados Unidos por encima de Arabia Saudita, gran jugador de la OPEP, en la escena mundial? No, dice Samantha Gross, especialista en relaciones internacionales y política energética de Brookings Institution.
En la escena internacional, el país “es ciertamente menos vulnerable de lo que pudo serlo en el pasado”, dijo Gross.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.