Formulario de búsqueda

-
Jueves, 14 Noviembre 2019 - 4:11am

Estaciones se manifiestan sobre quejas en abastecimiento de combustible

El aumento en la demanda en Norte de Santander comenzó por el desabastecimiento de combustible en el Táchira.

Archivo
En Norte de Santander se cuenta con un cupo de precio subsidiado de 10,5 millones de galones. Sin embargo, Asesnort aseguró que se necesitan de 13,5 millones de galones para satisfacer la demanda que viene en alza.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Desde mayo el departamento y especialmente su capital, Cúcuta, se enfrentan a dificultades para suplir la demanda de combustible de la región. En las estaciones de servicio a final de cada mes se termina el cupo de precio preferencial (10,5 millones de galones) lo que genera largas filas y un incremento en el valor que golpea el bolsillo de los nortesantandereanos.

El aumento en la demanda inició por causa del desabastecimiento de combustible en el estado del Táchira (Venezuela), una situación que afectó a los cucuteños que compraban gasolina venezolana de contrabando y que tuvieron que empezar a comprar combustibles colombianos en las estaciones.

Luego de seis meses del primer traumatismo, a final de cada mes se siguen presentando largas filas de vehículos. Así como, denuncias en redes sociales y medios de comunicación digitales de que se vende cantidades superiores a las determinadas por la Ley.

Lea además Gobierno garantiza oferta de combustible subsidiado

El Ministerio de Minas y Energía ha asegurado que la gasolina y el ACPM no dejarán de llegar al departamento, lo que si se acaba es el cupo de precio preferencial para la zona de frontera, cuyos valores fueron definidos en $7.398 el galón de gasolina y $6.577 el galón de ACPM.

Según el Ministerio de Minas y Energía, los municipios que más consumen combustible en Norte de Santander son Cúcuta, Los Patios y Ocaña, con una participación en la demanda total del departamento de 31 %, 21 % y 13 %, respectivamente.

Habla Asesnort

A raíz del pánico y las noticias falsas que se han esparcido sobre el abastecimiento de combustible, la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort) hizo un comunicado en donde aseguran que a raíz del aumento de la demanda las necesidades reales de combustibles para la región son de 13,5 millones de galones mensuales.

Sin embargo, el Ministerio señaló que la metodología de volúmenes máximos asignados a cada estación de servicio de los municipios en zona de frontera busca disminuir el precio al consumidor final. Pero, estos volúmenes no se refieren al abastecimiento.

Es decir, que cuando se consume la totalidad del volumen subsidiado, las estaciones de servicio deben realizar la distribución a precio nacional, por lo que el agotamiento del volumen no genera falta de existencias del producto. Por eso, cuando se termina el cupo de precio preferencial las estaciones suben el precio del galón hacia valores cercanos al promedio nacional.

Por su parte, Asesnort llevó a cabo una reunión con propietarios, administradores e isleros de las estaciones de servicio de la ciudad, así como con el comandante departamental de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), el director de la Policía de Tránsito y la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), en donde se analizaron las denuncias hechas por los usuarios sobre el abastecimiento de combustible.

Desde el gremio resaltaron que el decreto 1333 del 19 de abril del 2007 del Ministerio de Minas y Energía determina que el máximo de combustible que se puede transportar en un vehículo es de cuatro recipientes equivalentes a 55 galones, por eso no se puede vender medidas cercanas o superiores a esta cantidad.

Además, el decreto estipula que estos galones deberán estar sellados de manera que a temperaturas normales no permitan el escape de líquido ni vapor y deben tener como destino exclusivo maquinaria en el sector agrícola, industrial y comercial.

“Es conveniente que la ciudadanía entienda que existen clientes que requieren combustible pero no pueden llevar su maquinaria (retroexcavadoras, buldócer, motobombas, guadañas, calderas, etc.) a las estaciones de servicio”, indicó el comunicado del gremio.

Le puede interesar Acusan al contrabando de ser responsable de la escasez de combustible en Táchira

Asesnort también resaltó que los isleros están capacitados para identificar cuando las personas buscan abastecerse de combustible con el objetivo de revenderlo, esta acción configura un delito tipificado en el Código Penal, el cual tiene pena de prisión.

Redistribución

El Ministerio explicó que se continuará aplicando el Decreto 1073 del 2015 donde se dispone que se pueden adoptar medidas para asignar o reasignar volúmenes máximos con miras a garantizar el abastecimiento de combustibles en los diferentes municipios.

Es decir, se mantendrá la medida de redistribuir los galones no utilizados de las estaciones de menor venta en el departamento con el objetivo de alargar el mayor tiempo posible el abastecimiento de combustible de precio preferencial.

“Podemos realizar la redistribución del volumen máximo asignado de las estaciones de servicio que no hagan uso del mismo, y que frente a estimaciones y cálculos técnicos de la Dirección de Hidrocarburos, no van a ser utilizados en lo que resta del mes. Este volumen será asignado a las estaciones de servicio que estén requiriendo de un aumento en su volumen asignado de acuerdo a su porcentaje de consumo”, explicaron desde la cartera.

Defensa del consumidor

Los combustibles que se venden en Norte de Santander deben tener como precio de venta en la planta $7.398 para el galón de gasolina y $6.577 para el galón de ACPM (precio del 7 de noviembre). Este precio es de libertad regulada por lo que no se puede superar este monto.

Sin embargo, a esta tarifa se le debe agregar los costos de fletes de transporte, el ítem de pérdida por evaporación y la ganancia de los distribudores minoristas.

Lea también Tres proyectos para frenar la venta ilegal de gasolina

En Cúcuta, el promedio de flete de transporte está entre $70 y $100, este depende de la distancia entre la planta y la estación, así como del estado de las vías de acceso.

El ítem de pérdida por evaporación está definido en $24 y la ganancia de los distribuidores no puede superar los $617 por galón.

Desde Liga de Consumidores de Cúcuta revelaron que ya tienen una queja contra las estaciones de servicio de la ciudad. Rafael Camperos, presidente de la liga, dijo que hace poco recibieron una queja que ya se está procesando pero no especificó la causa.

Ante la liga, los consumidores pueden denunciar abusos en temas como los precios de combustible, la metrología o la prestación del servicio.

Camperos explicó que tomando como base las facturas o elementos que sustenten el reclamo, se llena un formato de solicitud y se hace una carta contra las empresas, este proceso está basado en la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor).

Desde la Liga de Consumidores se pedirá a la Alcaldía apoyo para realizar una auditoría junto a la Secretaría de Gobierno para verificar el uso que cada estación le da al cupo de combustible con precio preferencial asignado y de esta forma evitar que cobren precios nacionales si aún no han vendido la totalidad del cupo.

“En septiembre faltaban cinco días para el fin de mes y las estaciones decían que se había acabado el cupo de combustible, sin embargo, desde la liga descubrimos que si había cupo con precio referencial. Entonces tomamos la decisión de pedirle a la Alcaldía un trabajo en equipo para evitar que los especuladores se aprovechen de la situación”, manifestó Camperos.

Por su parte, el Ministerio aseguró que cuando las personas tengan denuncias sobre casos de aumentos desmedidos con respecto al precio de referencia de los combustibles, se deben presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que es la entidad competente para imponer las sanciones correspondientes.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.