El desempleo, que es tal vez el dato más inquietante.
¿Está estancada la economía nacional?
![Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, manifestó que el desempeño del primer trimestre fue bajo, pero que se va a solucionar a lo largo del año. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/08/imagen/banre.jpg)
Una tasa de desempleo en dos dígitos, un crecimiento de la economía menor al que se había proyectado y una inflación que mes a mes viene en constante alza, son solo algunos de los datos económicos que generan una alerta de que las cosas no marchan bien en el país.
El desempleo, que es tal vez el dato más inquietante, y reportó la pérdida de cerca de 775.000 empleos en mayo, en comparación con el mismo mes de 2018.
A la tasa de desempleo de 10,3 % en mayo, se suma el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre en 2,8 %, cuando se esperaban cifras por encima del 3 %; más el dato de inflación del quinto mes del año que se ubicó en 0,31 %, que en la variación anual alcanza el 3,31 %, cifra mayor a la que registró el Índice de Precios al Productor para todo 2018.
El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, lanzó una alerta sobre estos datos económicos, al explicar que “hay mucha información que apunta en muchas direcciones”, pero fue enfático en que la información del primer trimestre no fue buena para el país.
La informalidad es uno de los aspectos que presiona el desempleo en el país, que se ubicó en 47,5 % en mayo. Para los analistas, la rotación laboral, causante del desempleo , se debe a la desconfianza de empresarios que “prefieren contratar informalmente en vez de formalizar al empleado, porque no saben cómo va responder”, dijo el experto en economía Erick Behar.
Jorge Restrepo, profesor de la Universidad Javeriana, manifestó que “las noticias del mercado laboral son muy malas” que se relacionan con los demás indicadores económicos.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, resaltó las cifras de consumo, las cuales crecen más de 4 %, el crecimiento de la industria, las cifras de ventas de automóviles y “que volvimos a ser la tercera economía de la región cuando éramos la quinta”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.