No hay pico y placa para compras.
Especulación de precios, en la mira

Deicy Sifontes | Practicante de periodismo
La Procuraduría hizo un llamado a la alcaldía de Cúcuta con el fin de que explique cuáles son las medidas que está tomando para evitar la especulación de precios y el acaparamiento de artículos de la canasta familiar y productos sanitarios como el alcohol, tapabocas, entre otros.
Piden al alcalde Jairo Tomás Yáñez, que entregue un informe detallado de los establecimientos y comerciantes que se han aprovechado de la crisis, donde se refleje el número de supermercados que han sido sancionados por haber especulado en los precios.
Así mismo, que se decreten las medidas de control para esta situación y que todo se haga en coordinación de las autoridades para asegurar la efectividad de estas.
Sergio Maldonado, secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, aseguró que a diario están recibiendo informes del abastecimiento en toneladas del ingreso de productos a Cenabastos.
Informó, también, que están en constante comunicación con los supermercados de grandes superficies, los abastos pequeños y los mercados campesinos, a fin de hacer un seguimiento detallado a los precios.
“Antes de que se anunciaran las medidas nacionales, ya veníamos adelantando reuniones con Fenalco, la central de abastos, los supermercados de cadena y los independientes, donde se acordó tener un equipo de seguimiento sobre el abastecimiento y el precio de algunos artículos”, dijo Maldonado.
Manifestó que en el municipio está garantizado el abastecimiento de todos los productos de la canasta básica familiar y, por tal motivo, no existe pico y placa en la cédula para salir a comprar.
“Hemos recibido denuncias sobre el alza de precios, pero, hay que aclarar que el costo de algunos alimentos no ha aumentado por el acaparamiento o la especulación de estos, sino por la alta oferta y demanda. La gente está comprando más huevos, luego el huevo subirá por esa razón”, explicó el secretario.
Sobre los productos de alcohol, guantes, tapabocas y antibacteriales, el funcionario indicó que este es un tema de desabastecimiento nacional, debido a la demanda generada por el COVID-19.
“Esto no se trata de acaparar los artículos, es un problema nacional debido a la enfermedad. El llamado es a acatar las medidas, quedarnos en casa y no salir si no es estrictamente necesario, para de esa manera evitar la compra injustificada de los implementos”, dijo Maldonado.
El presidente de la Liga de Consumidores de Cúcuta, Rafael Camperos, fue claro en señalar que, aunque ha recibido algunas quejas por el alza de precios, estas no tienen el soporte legal para validarse.
“Necesitamos las facturas o fotos para validar la información. Hice un recorrido por varios almacenes de cadena y encontré que hay muy buenos precios y la mayoría se han mantenido, tanto en verduras como en carnes. Lo malo son los puestos informales, ya que ahí está el problema porque nadie regula ni controla esos artículos”.
La Opinión hizo un sondeo telefónico por varias farmacias de la ciudad y todas informaron sobre el desabastecimiento de alcohol, guantes y tapabocas.
Ayudas del municipio
Maldonado aclaró, también, que las ayudas que se están entregando son gestionadas por alcaldía de Cúcuta, ya que los recursos que el Gobierno destinó aún no han llegado a los entes territoriales.
Recalcó que los líderes comunales no tienen nada que ver en ese proceso, porque las personas beneficiadas fueron seleccionadas a través de la base de datos con la que ellos cuentan.
En ese sentido, le dan prioridad a los adultos mayores que no tienen el subsidio del gobierno, vendedores informales, personas en condición de discapacidad, personas en proceso de reintegración, víctimas del conflicto armado, etnias y mujeres vulnerables.
“La alcaldía no ha usado ninguno de los mecanismos comunales para entregar ayudas, precisamente porque esto es un momento de mucha responsabilidad y ellos no tienen ni tendrán que elegir a quiénes se les darán, todo están siendo entregado de acuerdo con la base de datos de la alcaldía y se esperan entregar 60.000 ayudas”, precisó Maldonado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.