Formulario de búsqueda

-
Jueves, 31 Octubre 2019 - 3:20am

Escuelas de campo de Pamplona apuestan por las fresas

Norte de Santander es el cuarto departamento con mayor número de áreas cultivadas con fresas.

Cortesía
Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cauca y Boyacá son los departamentos con mayor porcentaje de participación en los cultivos de fresa a nivel nacional.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Las fresas con crema es un plato tradicional de los pueblos de Norte de Santander y una compra obligada para las personas que visitan Pamplona. Por eso, desde la oficina regional de la Asociación Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) llevaron las Escuelas de Campo a este municipio para fortalecer los cultivos de esta fruta en la zona.

En Pamplona, los agrónomos de la asociación están trabajando junto a los productores con el objetivo de aplicar buenas prácticas agrícolas y que la ayuda técnica brindada les permite mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus cultivos.

Uno de los beneficios de la ayuda técnica es que los productores aprenden a cosechar sin usar grandes concentraciones de agroquímicos, en beneficio de la conservación del medio ambiente.

Cincuenta productores hacen parte de la capacitación de las escuelas de campo en la Ciudad Mitrada, 25 cultivan fresa y 25 uchuva, vienen de las veredas de Monteadentro, El Rosal, Altogrande, Jurado, Fontibón y Negativa. Además, se destaca que son productores de diferentes rangos de edad.

Cecilia Jaimes, ingeniera agrónoma encargada del proyecto, aseguró que las escuelas de campo también están beneficiando otras líneas productivas en otros municipios del departamento.

Sobre los cultivos de fresa, Jaimes resaltó que como los cultivos se iniciaron este año, actualmente, en la vereda Monteadentro solo tienen 6,5 hectáreas cultivadas.

En el municipio hay registrados 201 cultivadores de fresa, distribuidos en las diferentes veredas y en total se cultivan entre 90 y 100 hectáreas.

En una nota publicada en La Opinión, el secretario de Desarrollo Social y Económico de Pamplona, Nelson Villamizar, afirmó que en el municipio se están produciendo dos toneladas semanalmente.

Cifras

Según datos del Ministerio de Agricultura, el cultivo de fresas tiene gran fuerza en el centro del país por las condiciones climáticas favorables. Norte de Santander es el cuarto departamento con mayor número de áreas cultivadas con fresas.

La mayor productividad en este cultivo está directamente ligada a sus condiciones climáticas, porque a pesar de que las fresas necesitan estar en clima frío, también necesitan de sol. 

Cuando llueve mucho, la fruta deja de crecer en la misma proporción y se tiende a bajar la producción.

En el 2018, Colombia produjo 85.010 toneladas de fresa en las 2.161 hectáreas que se registraron ante el Ministerio.

Norte de Santander reportó 146 hectáreas productivas el año pasado, equivalente al 6,7 % del área total cultivada en Colombia.

El departamento con mayor número de hectáreas es Cundinamarca con 1.001, que representan el 46,3 % del total nacional, seguida de Antioquia (385) y Cauca (305).

Norte de Santander produjo 4.422 toneladas el año pasado, que equivalen a un 5,2 % de la producción nacional.

El departamento es el tercero con mayor producción detrás de Cundinamarca que produjo 54.917 toneladas (el 64,6 % del total nacional) y Antioquia con 16.240 toneladas (el 19,1 %).

A pesar de tener un área cultivada menor que el Cauca, Norte de Santander tiene mayor rendimiento por hectárea porque produce 30,2 toneladas. Rendimiento que es superado solamente por Cundinamarca, Caldas y Antioquia.

Nuevos mercados

Actualmente, Colombia solo está exportando fresas hacia Panamá y Estados Unidos, y en cantidades bajas comparadas con la producción total de fresas del país. 

Leidy Calderón, administradora de Fesiagro, explicó que los bajos niveles de exportación se deben en gran medida a que “tener las certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y la de exportación del ICA es muy complejo dado de que además de tener mucho orden y requerir el control de todo, hay ciertas actividades que a una granja no le son muy fáciles de lograr”.

Hugo Duarte, productor de fresas de Cundinamarca, dijo que el verdadero problema está en conseguir las certificaciones de cada país y mantenerlas, eso es lo que los ha frenado.

Aunque en Colombia la producción se basa en cinco variedades, hay algunas que el mercado aún no ha identificado porque todas tienen el mismo precio y su productividad es similar.

La especie más cultivada y exportada en el país es el Albión que sobresale por su calidad, tamaño (superior al de un diamante), sabor y firmeza.

*Con información de La República

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.