La caída de la producción de caña de azúcar en 60% ha aumentado el precio del producto en 118%.
Escasez de materia prima sube el precio de la panela

El precio de la panela aumentó 118% en los últimos nueve meses. La caída en la producción de caña de azúcar, un 60%, ha generado escasez de la materia prima para la fabricación de la panela.
En mayo del año pasado, un kilo tenía un costo de $1.600 y actualmente se cotiza en $3.500, situación que afecta al consumidor, pero beneficia a los productores, que en el primer semestre de 2015 sus finanzas mermaron por un precio muy bajo.
El año pasado se realizaban dos y tres moliendas al mes, este año solo están haciendo una cada dos meses, informó el coordinador técnico de Fedepanela de Norte de Santander, David Mauricio Ibáñez.
Las lluvias que se presentaron a finales de 2016 han recuperado las plantas de caña de azúcar, y esa producción de caña entra a partir de junio, para esa fecha los precios empezarán a bajar.
Ibáñez señaló que el buen precio que están recibiendo los productores de panela, les permitirá hacer mayores inversiones en sus trapiches, y mejorar su competitividad.
Y precisamente en eso están trabajando desde Fedepanela, desde la Federación conjuntamente con el ministerio de Agricultura firmaron un convenio para fabricar ensilaje (alimento para el ganado), a partir de la caña de azúcar.
Pero no todo es positivo para este sector, la agroindustria panelera de Norte de Santander aún no logra formalizarse ni cumplir con las normas de Invima, más del 70% de los trapiches no tienen las normas sanitarias adecuadas para la fabricación de panela.
Según cifras de la secretaría de Desarrollo Económico, en Norte de Santander solo cinco trapiches cumplen con la norma para su comercialización.
El Invima se creó para hacer cumplir la normatividad de higiene de los alimentos que se fabrican en el país; sin embargo, una de las fallas grandes que hay en todo el sector agroindustrial es que no hay una institución que acompañe al campesino en todo el proceso. Así lo indicó el secretario de Desarrollo Económico, Leonel Rodríguez.
El funcionario indicó que en este tema se debe mejorar, precisó de en el departamento Norte de Santander hay aproximadamente 400 trapiches, que en su mayoría son informales.
“Queremos tener panela con sello de Norte de Santander que cumplan con la normatividad”, indicó el secretario de Desarrollo Económico, Leonel Rodríguez.
Otro de los factores que afecta al sector panelero es la región es el contrabando, la competencia desleal de precios merma la capacidad de inversión en las plantas, lo que hace difícil que los dueños de los trapiches cumplan con el proceso.
En ese sentido Ibáñez indicó que es importante que los ingresos adicionales que están recibiendo los paneleros, los inviertan en el mejoramiento de trapiches y en adecuarlos para cumplir con las normas sanitarias.
El representan de Fedepanela indicó que en el departamento hay productores que han realizado un mejoramiento en la infraestructura de los trapiches, sin embargo la informalidad, la falta de apoyo en financiamiento, y la falta de apoyo de las autoridades han causado fallas en la infraestructura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.