El país con más flujo de visitantes no residentes, con una participación que alcanzó el 22%.
Entre enero y agosto aumentaron visitas de estadounidenses a Colombia
![Caldas, uno de los lugares con más potencial para el turismo en el país. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/06/imagen/panoramca.jpg)
La llegada de visitantes no residentes a Colombia continúa con tendencia al alza, lo que se ve reflejado en el ingreso de 2.865.070 pasajeros, entre enero y agosto de este año.
De acuerdo con el reporte dado a conocer por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en ese periodo, el arribo de estos viajeros registró un aumento de 2,9%, frente a similar tiempo de 2018.
Hasta agosto pasado, Estados Unidos fue el país con más flujo de visitantes no residentes y su participación alcanzó 22%. Adicionalmente, se destacó el crecimiento de Panamá (17%) y Perú con 20%.
De ese total, 2,2 millones correspondió a extranjeros no residentes, 479 mil fueron colombianos que viven en el exterior y que visitaron el país y 215 mil correspondió a pasajeros en cruceros internacionales.
El viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, resaltó este comportamiento y dijo que el mismo tiene gran incidencia en la dinámica que hoy muestra el sector.
“Trabajamos de forma integral en el fortalecimiento del sector, lo cual hacemos de manera coordinada con los empresarios, así como con las entidades territoriales y prestadores de servicios”, aseguró el funcionario.
En términos de ciudades de destino, Bogotá recibió el mayor número de extranjeros no residentes, seguida de Cartagena, Medellín y Cali. Se destacaron además Medellín y Armenia, las que alcanzaron un crecimiento muy dinámico en la llegada de turistas extranjeros.
En cuanto a conectividad aérea, entre enero y agosto de 2019, se movilizaron más de 26,4 millones de personas por vía aérea, de las que más de 17 millones lo hicieron en vuelos nacionales y 9,4 millones en internacionales.
El crecimiento del tráfico aéreo, en lo corrido del año, fue del 10,4%, con respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el Viceministro, de estos resultados se resalta el impacto que tiene el turismo en el desempeño económico del país sustentado en un desarrollo inclusivo. “El turismo es un sector que puede sacar provecho al aumento del dólar. Es una oportunidad para que los turistas conozcan nuestros destinos, dado que los precios serán asequibles”, señaló Guerrero
Al observar el ingreso de pasajeros en vuelos nacionales regulares, entre enero y agosto, se evidenció un crecimiento de 13,2% comparado con el mismo periodo en 2018. Bogotá fue la ciudad que más recibió visitantes nacionales regulares, seguido de Medellín y Cartagena.
El arribo de viajeros por vuelos internacionales regulares, en lo corrido del año, se incrementó en 5,6%. Los aeropuertos de Bogotá, Rionegro y Cali concentraron el 85%. Y Santa Marta fue la ciudad que más creció en llegada de visitantes internacionales 78,8%.
*Colombianos que viajan al exterior*
Entre enero y agosto de 2019, aproximadamente, 3 millones de colombianos salieron del país, lo que representó un aumento de 4,4% frente a enero-agosto de 2018.
Los principales destinos de los colombianos fueron Estados Unidos (32%), México (10%) y España (10%).
*Ocupación hotelera*
De acuerdo con el DANE, en julio de 2019, la ocupación hotelera registrada fue de 59,5%, manteniendo el nivel frente a julio de 2018. Adicionalmente, estas cifras se ubican como el porcentaje de ocupación más alto para un mes de julio en los últimos quince años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.