Reino Unido lideró en 2019 el impulso de este sistema, seguido de España, Alemania, Suecia y Francia.
Energía eólica produjo el 15% de la electricidad consumida en Europa
![El continente cuenta ya con 205 GW de capacidad eólica. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/02/17/imagen/energia-eolica.jpg)
En Europa la energía eólica produjo el 15% de la electricidad consumida en 2019, porque se instalaron generadores adicionales con una capacidad de 15 gigawatts (GW), informó la asociación WindEurope, que advirtió no obstante que el progreso es insuficiente para cumplir con el “pacto verde” europeo.
El continente cuenta ya con 205 GW de capacidad eólica, luego de la puesta en marcha el año pasado de 15,4 GW (de los que 3,6 GW en las plataformas levantadas frente a la costa, un récord en términos de instalaciones).
En 2019, esta energía cubrió el 15% de la demanda de electricidad en la Unión Europea (UE) de los 28 (tras haber cubierto el 14 % en 2018 y el 11,6 % en 2017, con fuertes disparidades entre países).
El Reino Unido lideró este impulso de energía, con 2,4 GW instalados (en tierra y en mar), seguido de España (2,3 GW terrestres, un salto inédito desde 2009).
Les siguen Alemania (2,2 GW en mar y en tierra), Suecia y Francia (1,6 y 1,3 GW respectivamente, solo terrestres).
Alemania, que fue el motor del continente, está en declive: su nivel de nuevas conexiones a parques eólicos terrestres fue el más bajo desde el año 2.000 (1,1 GW), subrayó WindEurope. En total, hubo un 27 % más de instalaciones nuevas respecto a 2018, la segunda mejor marca registrada.
Sin embargo, el ritmo debería duplicarse para poder alcanzar los objetivos del pacto verde de la Comisión Europea y la neutralidad del carbono en 2050, advirtió WindEurope. “Europa no construye suficientes parques eólicos”, declaró su presidente, Giles Dickson.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.