El sector pesquero del país está preparado para enfrentar la demanda durante esta época.
En Semana Santa, consumo de pescado incrementaría hasta un 15%

La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), señaló que durante la Semana Santa el consumo de pecado se podría incrementar entre un 12 % y un 15 %, para lo cual el sector pesquero del país está preparado para enfrentar la demanda durante esta época del año.
“Comparando los datos de las producciones históricas entre los días de Semana Santa y el resto del año, se pudo determinar que el aumento porcentual puede alcanzar un aproximado de 12 % a 15 %, teniendo en cuenta la producción nacional e importación”, indicó Nicolás del Castillo, presidente de la Aunap.
De acuerdo con el funcionario, para esta época hay una buena oferta y unas condiciones de mercado favorables, tanto para la producción proveniente de la pesca artesanal, que aporta aproximadamente el 14 % de la producción nacional, como para la pesca industrial (24 %) y de cultivo (61 %).
“Las especies que más se comercializan durante esta temporada se destacan la tilapia roja y negra, cachama, camarón, trucha arcoíris; especies de río como bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú; así como de mar: camarón, róbalo, pargo, sierra, atún, e importadas como el basa y el salmón”, indicó la Aunap.
La entidad destacó que el Pacífico colombiano es la zona más productiva del país, con alrededor de 53.000 toneladas, seguida por la cuenca del Caribe y en lo que es referente a las aguas dulces o continentales, en donde la cuenca más productiva es la del Magdalena, con cerca de 30.000 toneladas, aproximadamente.
“La invitación que hacemos es ‘A comer pescado’, pues lograr aumentos significativos es motivo más que suficiente para que la industria maximice su producción, muestre la calidad y bondades nutricionales de nuestros recursos pesqueros”, resaltó Del Castillo.
En materia de precios para esta época se estima que los valores se mantendrán. Además, la autoridad pesquera estará realizando la inspección y vigilancia de los productos que ingresan a los principales centros de abastecimiento y puntos de comercialización, para asegurar el cumplimiento de las tallas mínimas de captura, se cuente con los permisos establecidos para la venta y se garantice las buenas condiciones sanitarias para el consumo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.