Se destaca la importancia de conservar los recursos de esta prestación social como un ahorro del trabajador en caso de desempleo.
¿En qué invierten las cesantías los colombianos?

En compra, remodelación y otros gastos relacionados con la vivienda, como el pago de los impuestos, los colombianos usaron las cesantías el año pasado.
En ese rubro se gastaron cerca de $6 billones, según las cifras que entregó Asofondos, el gremio que integra a las administradoras Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia.
Los usuarios también utilizaron las cesantías por temas relacionados con la desvinculación laboral y con la finalización de los contratos de trabajo. En esté último segmento destinaron $2 billones.
“Esta cuantía refrenda el relevante rol que cumplen las cesantías para proteger al trabajador frente a contingencias como la desvinculación del trabajo”, explicó Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.
El ejecutivo insistió en la importancia de conservar los recursos de esta prestación social como un ahorro del trabajador para coyunturas de desempleo, en línea con la naturaleza con la que se creó este mecanismo.
Las cifras del gremio también muestran que los colombianos utilizaron ese ahorro para liberar la deuda de la vivienda y para mejoras locativas. En este rubro los trabajadores utilizaron $3,1 billones.
En relación con el tema de la educación, como la matrícula de universidades, el monto destinado alcanzó los $600.000 millones.
Desde el 2010
En los últimos diez años los trabajadores colombianos de menores ingresos han retirado un total de $39,6 billones por concepto de cesantías, informó Asofondos.
Por legislación, este mecanismo de ahorro se debe usar de manera exclusiva en vivienda y en gastos de educación superior.
Vale la pena recordar que los empresarios tendrán, hasta el 14 de febrero, plazo para consignarles las cesantías a sus empleados, monto que equivale a un mes de salario, si el empleado trabajó con la empresa el año completo, o proporcional al tiempo laborado.
El gremio también les recordó a los cerca de 6,4 millones de trabajadores que recibirán este año dicha prestación social, que las cesantías son un ahorro de vital importancia, especialmente, cuando el mercado laboral se torna inestable para ellos.
Por lo tanto, desde Asofondos el señor Santiago Montenegro recomendó que las cesantías sean utilizadas en caso de contingencias como el desempleo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.