Las estadisticas están basadas en el Informe Nacional de Competitividad 2019-2020 de CPC.
¿En qué debe trabajar Colombia para ser más competitivo?

Aunque Colombia ha venido escalando en índices de competitividad como el del Foro Económico Mundial (del puesto 60 al 57) y el del IMD (pasó del 58 al 52), aún tiene temas por resolver en asuntos como pensiones, empleo y educación, entre otros.
Esto es lo que dice el Informe Nacional de Competitividad 2019 - 2020 presentado esta mañana por el Consejo Privado de Competitividad (CPC).
En el tema pensional, por ejemplo, aseguran que en el país “el 48 % de los pensionados se encuentra en el 20 % con mayores ingresos de la población”, mientras “el 20 % con menores ingresos apenas concentra al 0,2 % de los pensionados”.
Sobre esto recomiendan avanzar en tres frentes: una reforma pensional, mayor cobertura del programa Colombia Mayor e involucrar a la Rama Judicial en las mesas técnicas donde se discute la mencionada reforma.
En este sentido, Rosario Córdoba, presidente del CPC, apuntó que “la competitividad es un asunto de largo plazo. Avanzar exige hacer reformas estructurales en beneficio del interés general. Reformas que en Colombia han sido aplazadas una y otra vez y que son necesarias para resolver problemas complejos que afectan la productividad, la inclusión y el desarrollo sostenible”.
Otros frentes
Para combatir temas como el desempleo que en el país, que crece por encima del 10 % según los datos más recientes, desde CPC sugieren “reformar el Código Sustantivo del Trabajo para superar su obsolescencia normativa y flexibilizar el mercado laboral”.
De otro lado, en términos de infraestructura plantean diseñar e implementar un programa integral de vías terciarias.
También apuntan que es necesario replantear la institucionalidad ambiental para una mayor eficiencia en el uso de recursos naturales del país.
Pero, en todo caso, uno de los puntos llamativos fue una lista de problemas catalogados como “intolerables” relacionados, además de los temas mencionados, con dificultades en educación, comercio exterior y brechas territoriales.
“Ignorar estos intolerables es no resolver el problema estructural del crecimiento: la productividad”, señaló Córdoba.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.