Habitantes de la zona cerraron las vías para hacer cumplir la cuarentena por el coronavirus.
En el Catatumbo, comunidades paralizan la cosecha de palma

A pesar de las medidas tomadas por el presidente Iván Duque, en las que se autorizó que las cadenas de producción, importación y distribución de alimentos siguieran activas, en la zona del Catatumbo esto no ha sido posible, debido a que las comunidades cerraron las vías sin dejar salir o entrar a ningún transportador de alimentos, además de impedir que los palmicultores continuaran con su labor.
“Lo que está pasando en el Catatumbo no es que las comunidades quieran hacernos un daño, ellas están acatando las medidas del Gobierno Nacional, pero ven insuficientes las acciones locales de los alcaldes y de la Gobernación para hacer frente a esta situación. Ellos tratan de evitar la salida o entrada de personas porque temen que el coronavirus llegue hasta sus casas”, afirmó Parmenio Tinoco, gerente de Asoagropalcat.
Según el palmicultor, se necesita que las autoridades lleguen a un acuerdo con las comunidades y el sector productivo para encontrar una solución, además de establecer planes de mitigación para evitar el coronavirus y ellos se sientan seguros.
“Nos han bloqueado la entrada a los cultivos de palma y no hemos podido trabajar desde hace más de 15 días”, indicó Tinoco.
Lea además El transporte de carga no se detiene
José del Carmen Martínez, líder de Palmiagro del Norte, aseguró que tienen toda la disposición de volver a sus trabajos tomando todas las medidas preventivas, y aclarando que la solución no está en cerrar las vías, ya que con los días los alimentos empezarán a escasear y sin los pasos abiertos, la comida no llegará.
“Queremos unirnos y que entre todos podamos atender esta situación. Las autoridades han tratado de dar solución a la problemática, pero son las comunidades las que deben aceptar. Como sector queremos cuidarnos y que no se desborde la problemática de salud por culpa del coronavirus”.
Según los agricultores, el aceite de palma no solo es importante para la producción de alimentos sino para elaboración de jabón, artículo de limpieza indispensable para evitar la propagación del coronavirus, que en Norte de Santander llega a los 21 casos.
Le puede interesar El abastecimiento de leche está garantizado
Wilmar Arévalo, secretario de Desarrollo Económico de Norte de Santander, informó que se están adelantando las reuniones y protocolos sanitarios de los operarios y transportadores, a fin de que el asunto se solucione en las próximas horas.
A pesar de que las autoridades en Tibú ya habían tomado la decisión de reiniciar operaciones, las comunidades siguen oponiéndose. Más de 20.000 hectáreas de palma están en riesgo. Las pérdidas se estiman en más de $15.000 millones.
Impacto social
- Cerca de 1.000 productores, más del 95%, son pequeños productores
- Aproximadamente 20.000 hectáreas de palma de aceite sembradas están sin atenderse.
- 8.289 empleos se podrían perder si la situación no se soluciona prontamente.
- Actualmente se encuentran en pico de cosecha, lo cual agrava el problema.
- La producción mensual actual, está cercana a las 50.000 toneladas de fruta de palma de aceite.
- El valor de la cosecha perdida durante la suspensión de actividades se estima en $20.000 millones de pesos, dejados de recibir por los productores del Catatumbo.
- De continuar la parálisis de la cosecha, se prevé una crisis sanitaria que afecte gravemente al cultivo y comprometa la continuidad de la palma de aceite en el Catatumbo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.