Un grupo de jóvenes dio vida una idea de emprendimiento a la que llamó Encargo.
En bicicleta, jóvenes van tras el mercado de los domicilios en Cúcuta
![La empresa busca motivar A los jóvenes a trabajar en su tiempo libre y ayudar a la conservación del medio ambiente cambiando los vehículos de mensajería tradicionales por bicicletas Mario Franco](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/06/14/imagen/domiciliosf.jpg)
El arquitecto Sergio Albarracín, especialista en Sistemas de Información Geográfica, lideró a un grupo de jóvenes profesionales en la búsqueda de una idea de negocio innovadora y amigable con el medio ambiente.
Teniendo en cuenta que Cúcuta carece de empleos de medio tiempo para los estudiantes y de medios de transporte no contaminantes, los jóvenes decidieron crear una aplicación de mensajería y domicilios que usara la bicicleta, a la que llamaron Encargo.
En el inicio del proyecto trabajaron junto con Albarracín, dos ingenieros y un diseñador gráfico. Hoy, al grupo se unieron un coordinador y un publicista, y la aplicación se lanzó este mes al mercado digital.
Encargo es la evolución del servicio de mensajería, creada en base a las buenas prácticas de servicios como Uber Eats y Rappi. La empresa promueve el uso de la bicicleta, y de las 55 personas que están inscritas como mensajeros, el 60 por ciento son ciclistas.
Para que fuera diferente de las otras tres aplicaciones de domicilios locales (Serviya, Yoselo y Delicucuta), añadieron seguimiento satelital a los encomenderos, para que el cliente sepa en tiempo real dónde va su mercancía. Así como el sistema para que las personas trabajen sin horarios ni jefes, poniéndose en línea cuando estén disponibles como en Uber.
Existen dos aplicaciones habilitadas en la Play Store, Encargo y Encargo Driver, la primera es para clientes y la segunda para el mensajero. La interfaz ofrece cinco tipos de pedidos, comida, medicamentos, facturas, mercado y paquetes.
Cuando el usuario hace un pedido tiene que escribir el nombre del plato y el restaurante, el mensajero más cercano será notificado del encargo y la dirección del cliente. La aplicación maneja pagos en efectivo y en mini datáfonos.
La empresa hizo un prelanzamiento el pasado 19 de abril, en el foro del Día Mundial de la Bicicleta efectuado en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). El proyecto está en la primera fase, en la segunda planean tener los menús de los restaurantes y el pago desde la aplicación con tarjeta de crédito o débito.
Albarracín resalta que querían que todos los empleados fueran cucuteños, y aunque en la ciudad hay muy pocos desarrolladores, contactaron a Diego Cortés, ganador de un concurso de creación de aplicaciones, quien se unió al equipo y se encargó de la programación.
Los requisitos para trabajar en Encargo son: tener la documentación legal de la bicicleta o moto, y un celular con datos y sistema operativo Android.
“El mensajero tradicional no es tan arriesgado con las ofertas laborales, pero los jóvenes le apuestan al tema de la tecnología, ahí es nuestro fuerte, y cómo no se exige horario, trabajan en el tiempo libre”, indicó Albarracín.
Freddy Melo, mecánico dental, lleva una semana trabajando con la aplicación, dice que “hay que ser precavido y usar los implementos de seguridad para evitar accidentes”. Melo considera que la empresa brinda una oportunidad laboral para los jóvenes, y resalta que el servicio es más económico que los domicilios tradicionales.
William Jaimes, auxiliar veterinario, entró a Encargo porque se moviliza en bicicleta diariamente y decidió empezar a ganar dinero con su “caballo de dos ruedas”.
Según Albarracín, a corto plazo planean consolidar la empresa en la ciudad, y que la gente aprenda usar la aplicación. A mediano plazo quieren trabajar con rutas hacia el área metropolitana, municipios aledaños, y crear sucursales en Ocaña y Pamplona, mientras a largo plazo quieren llevar la empresa a Santander.
Encargo espera conquistar pedaleando el mercado de mensajería y domicilios en Cúcuta.
¿Cómo se crea una aplicación?
La Opinión consultó a un desarrollador para conocer cómo es el proceso de creación de una aplicación tecnológica.
Los dispositivos tiene un sistema operativo, Android y IOS son los más populares, cada uno cuenta con su tienda para la descarga de aplicaciones, para Android es la Play Store y para IOS la App Store.
Para subir la aplicación se debe contar con una cuenta, que se paga anualmente para que se mantenga en línea.
Cualquier tipo de aplicación web o móvil, requiere tres etapas: análisis, diseño e implementación.
En el análisis se define la idea, el objetivo, el alcance y la necesidad del cliente que se va a satisfacer.
En el diseño se construye la interfaz, apariencia, colores y navegabilidad, también se codifica los servicios externos que se utilizarán, como: Google Maps, Facebook, notificaciones o correo electrónico.
Por último, la implementación, donde el desarrollador define el lenguaje de la interfaz de interacción, así como la lógica y el manejo de datos. Lo recomendado es programar en un lenguaje nativo para cada sistema operativo.
Luego viene la etapa de pruebas, para saber si cumple con las necesidades del cliente, y conocer el comportamiento de la aplicación. Se hacen los ajustes y mejoras necesarios para lanzar la primera versión al mercado.
Para completar las tres etapas, se necesitan de dos a tres meses; la construcción de una aplicación web puede demorar de cinco meses a un año, por la mayor cantidad de datos que maneja.
Daniel Villán Bustamante | Practicante de periodism
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.