Para ese año, los habitantes de 60 años y más serán el 19,1% del total, según proyecciones del Dane.
En 2035, la población colombiana habrá envejecido
![Las retroproyecciones de población con base en el censo nacional del Dane, han evidenciado que demográficamente Colombia está envejeciendo. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/24/imagen/vejez.jpg)
Las retroproyecciones de población con base en el censo nacional de población y vivienda de 2018 del Dane, informaron que, para el 2035, las personas de 60 años y más serán el 19,1% de la población nacional, por lo que será mayor que la de las personas entre 0 y 14 años (18,9 %).
El Dane explicó que el bono demográfico es el periodo de transición en que la proporción de personas en edad de trabajar crece frente a la población en edades que son potencialmente dependientes.
En Colombia se observó en 2018 que hay una relación de dependencia creciente y menor a dos dependientes por cada tres personas en edades activas, una fase que terminará en 2048.
El Dane ha proyectado el impuesto demográfico para 2049, cuando la fuerza laboral crecerá más lentamente que la población dependiente.
A nivel departamental, los bonos descritos anteriormente se van a presentar en diferentes momentos en cada región. Unos ejemplos son que el impuesto se registrará primero en Tolima y Caldas en el 2026, seguidos de Quindío y Risaralda (2027), y luego el Valle del Cauca (2028).
Además, el Dane informó que para el 2005 la relación de dependencia era de 49,6 personas entre 0 y 14 años frente a 14,9 personas de 60 años por cada 100 personas en edades activas. Para este 2020, se estima que por cada 100 personas en edades activas hay 37,3 personas entre 0 y 14 años y de 21,5 personas de 60 años y más.
Mientras que en 2070, esta relación va ser de 25,5 personas entre 0 y 14 años y de 58,7 personas de 60 años y más por cada 100 en edad activa. En este sentido, se observa que para el 2035 la participación de las personas de 60 años y más en la población nacional (19,1 %) será por primera vez mayor que la del grupo de personas entre 0 y 14 años (18,9 %).
Finalmente, para el 2070, el 31,9 % de la población del país tendrá 60 años o más, mientras que el 13,8 % estará conformado por las personas de 0 a 14 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.