En ocho meses la compañía retiró casi 900 válvulas ilícitas en los ductos, en 20 municipios.
En 2020 han hurtado 2.500 barriles diarios de hidrocarburos: Ecopetrol
![El uso de válvulas para robar hidrocarburos es peligroso para el medio ambiente. En el sistema Caño Limón-Coveñas se han detectado 27 válvulas ilícitas, la mayoría en Tibú y El Tarra, Norte de Santander. Ecopetrol](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/09/16/imagen/ecopetrol.jpg)
La compañía Ecopetrol informó que entre enero y agosto de 2020 se han retirado cerca de 900 válvulas ilícitas en los ductos de los vehículos de transporte de hidrocarburos en todo el país, lo que significa que cada día, en promedio, ocurren tres conexiones ilícitas a través de las cuales grupos al margen de la ley hurtan petróleo o combustibles.
La tendencia en la instalación de válvulas ilícitas viene en aumento si se tiene en cuenta que en el mismo lapso de 2019 se detectaron cerca de 747 conexiones ilegales en los oleoductos y poliductos del país.
En total, la compañía informó que este año se registró un hurto promedio de 2.500 barriles diarios de hidrocarburos, de los cuales 2.439 corresponden a crudo, la mayoría proveniente del oleoducto Caño Limón-Coveñas.
El apoderamiento de hidrocarburos, como se denomina técnicamente este delito, es una actividad que pone en riesgo a las comunidades vecinas (por el combustible) y afecta el medio ambiente (por el crudo derramado), ya que este tipo de instalaciones ilícitas se hace de manera rudimentaria o artesanal, y en ocasiones deja fugas de productos que afectan suelos y recursos hídricos. Además de impactar la flora y la fauna de los territorios.
Uno de los sistemas más afectados ha sido el Oleoducto Transandino (OTA), con 706 perforaciones ilegales. La mayoría en los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas (Nariño).
El otro es el sistema Caño Limón-Coveñas, con 27 válvulas ilícitas. La mayoría en los municipios de Tibú y El Tarra (Norte de Santander).
Sobre las válvulas de los sistemas de transporte de combustibles, se registran 50 instalaciones ilícitas. La mayoría en el poliducto Pozos Colorados-Galán, que va de Santa Marta (Magdalena) a Barrancabermeja (Santander).
Los registros en este sistema arrojan un total de 12 válvulas instaladas, principalmente, en los municipios de Ciénaga y Aracataca (Magdalena), y Aguachica y Río de Oro (Cesar).
En el centro del país, también, hay afectaciones por robo de combustibles en los poliductos de Sebastopol-Salgar (Magdalena Medio), y Sebastopol-Tocancipá.
En estos casos, los hechos se registraron en poblaciones como Puerto Boyacá, Barrancabermeja, Cimitarra, Puerto Salgar, Suesca y Lenguazaque, entre otros.
En los últimos tres meses se intensificó este delito en el occidente de Colombia, en donde se registraron hurtos de combustibles en Cartago-Yumbo y Yumbo-Buenaventura, a la altura de los municipios de Guacarí, Buenaventura y Dagua.
Las cifras van en aumento, además, si se incluyen las acciones registradas en la infraestructura en los campos de producción.
En lo corrido del año, en las líneas de gas o de crudo de los pozos se contabilizan 106 conexiones ilegales, las cuales se suman a las 789 ocurridas sobre líneas de transporte de Cenit, para contabilizar una cifra cercana a las 900 válvulas ilícitas.
Ecopetrol hizo un llamado a las comunidades rurales vecinas a los sistemas de transporte para que estén alerta y denuncien ante las autoridades cualquier acto o persona sospechosa en la infraestructura.
Al mismo tiempo, rechazó este tipo de acciones que vulneran la seguridad de las regiones por donde pasan los ductos.
Ecopetrol está trabajando con las fuerzas militares, la policía y las autoridades regionales y locales, para prevenir y promover la denuncia contra el apoderamiento de hidrocarburos.
Entre estas acciones, está desarrollar jornadas informativas sobre los peligros que conlleva este delito.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.