Formulario de búsqueda

-
Sábado, 24 Diciembre 2016 - 4:28am

En 2017 se pagarán más impuestos por la tributaria

Muy pocos quedaron conformes con el paquete de reformas.

Archivo
Las bicicletas con un valor superior a $1,5 millones tendrán que pagar IVA de 19%, mientras que las de valor más bajo tendrán una carga impositiva de 5%.
/ Foto: Archivo
Publicidad

El Gobierno Nacional, con un poco de sufrimiento, logró que el Congreso aprobara la reforma tributaria, con la que busca aumentar los ingresos del Estado y no depender de la renta petrolera.

De acuerdo con las cuentas oficiales, los ingresos de impuestos serían progresivos: $6,1 billones en 2017, $6,8 billones en 2018, $16 billones en 2020 y $24 billones en 2022. Ahora hay que esperar que el documento pase la conciliación la próxima semana.

La aprobación no fue fácil por los legisladores y aparte de las toldas oficialistas, muy pocos quedaron conformes con el paquete de reformas: ni las familias colombianas que ahora pagarán un IVA del 19%, ni los especialistas tributarios, para quienes la reforma no es estructural, como se planteó desde el primer momento.

Entre los logros del proyecto presentado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, está la certeza de mantener la calificación crediticia del país y las garantías requeridas para aumentar la inversión extranjera.  

Para los miembros de la comisión de expertos tributarios, que sugirieron gran parte del contenido la reforma tributaria, al documento aprobado le peluquearon los puntos claves que hacían de esta una reforma estructural.

Los especialistas responsabilizaron de esta situación  al momento político por el que atravesó el Gobierno. No hay que olvidar que, como lo dijo en su momento Santiago Montenegro, presidente del Consejo Gremial, que el proyecto debió presentarse en el primer semestre del año para que se tuviera más tiempo de discusión.

También en desacuerdo, pero por su gran carga impositiva, se manifestó Guillermo Botero, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El vocero del gremio aseguró que el proyecto afecta directamente el bolsillo de los colombianos, incrementando el costo del 58% de los productos de la canasta familiar.

Lo que se aprobó

El momento más fuerte en la discusión que se dio en el Senado fue la aprobación del IVA del 16% al 19%, que finalmente pasó. Sin embargo, unos productos salieron y otros entraron.

Por ejemplo, fue aprobado que por las toallas higiénicas las mujeres no paguen el 19% del IVA sino el 5%, mientras que los pañales, papel higiénico y jabones tributarán con el 19%.

El 5% de impuesto también se aplicará a las viviendas cuyo valor esté por encima de los $800 millones, pero se salvaron las Viviendas de Interés Social.

Los que definitivamente perdieron la batalla en el Senado fueron los defensores de la industria aceitera del país, quienes no pudieron evitar pagar el 19% del IVA y no el 5%. Durante los últimos meses Asograsas y Fedepalma advirtieron sobre los problemas de competitividad que genera el impuesto a este sector productivo.

Por otro lado, las bicicletas con un precio inferior a $1,5 millones pagarán un IVA del 5% debido al incentivo del uso de las bicicletas. La situación cambia para las bicicletas superiores a $1,5 millones, ya que estarán gravadas con un 19%.

En el renglón de tecnologías fueron varias las disposiciones. Los teléfonos celulares con precios inferiores a $640.000 quedaron exentos de IVA, mientras que los planes de datos inferiores a $45.000, los que superen este precio tendrán que pagar el tributo al consumo del 4%. Además los computadores de escritorio y portátiles, también quedaron incluidos en el IVA, pero solo si su valor supera los $1,5 millones.

La otra aprobación fue el del impuesto verde, el cual establece una tarifa extra por la emisión de dióxido de carbono. En el caso de la gasolina el sobrecosto será de $135 por galón.

Los pequeños comerciantes también se entraron en el documento. La aprobación del monotributo, aunque fue larga, logró unificar en un solo pago el gravamen de renta, IVA y seguridad social para comerciantes con ingresos anuales para 2017 de entre $42 millones y $104 millones.

Para los empresarios

El tejido empresarial del país tendrá algunas variaciones, que, contrario a lo aprobado para el resto de la población, incluyen una reducción en la cara impositiva.

El ejemplo más claro de ello es del impuesto de  Las sociedades, según el proyecto aprobado, pagarán un impuesto de renta del 33% a partir de 2018, pero en 2017 será del 34%.

El otro caso es el de la sobre tasa para las empresas con ingresos superiores a $800 millones. Ellos pagarán 6% en 2017 y 4% a partir de 2018.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.