Según la Superintendencia de Sociedades, se han autorizado 32 compañías en el departamento.
Empresas de la región entran en proceso de reorganización
![Los costos de producción, la dependencia del mercado venezolano y la falta de recursos, son los principales problemas que afrontan los empresarios de Norte de Santander. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/15/imagen/empresas.jpg)
La inestabilidad económica y social de la zona fronteriza le sigue pasando factura a las empresas de Norte de Santander.
Hasta el cuarto mes de este año, según un informe de la Superintendencia de Sociedades, se autorizaron procesos de reorganización a 32 empresas del departamento. Esta figura, permite, a través de un acuerdo, que las empresas viables puedan normalizar sus relaciones comerciales y crediticias.
Para lograr este objetivo, las organizaciones implementan una restructuración operacional, administrativa y financiera, que les permite regular el comportamiento de sus propiedades, ingresos y gastos.
Las empresas que solicitaron la aprobación de la reorganización suman activos por $2.066 millones y pasivos por $724,4 millones. Sin embargo, según la información suministrada por la Supersociedades, solo estaban generando 19 puestos de trabajo.
Por ciudades, la mayor afectación económica se siente en Ocaña, en donde están radicadas 19 de las empresas que se van a reorganizar. A ella le siguen Cúcuta con 8 empresas, Villa del Rosario, Los Patios y El Carmen, estas últimas cada una con una empresa en proceso.
Según la Supersociedades, se ha identificado que las principales causas de la insolvencia financiera en las empresas la generan la disminución de la demanda por el entorno económico, el incremento en la competencia, la pérdida de mercado y la dificultad de acceso al crédito.
Todas estas condiciones han sido denunciadas en los últimos años por los gremios del departamento, quienes han manifestado su preocupación por la pérdida de clientes a causa de la situación con Venezuela, la dificultad para competir contra las grandes empresas por los costos de producción y los problemas encontrados para acceder a los créditos especiales que otorgó el Gobierno.
Por otro lado, entre los factores internos que aumentan las posibilidades de una crisis financiera, el ente regulador identificó a la falta de capital de trabajo, los altos costos operacionales, la baja rentabilidad y el sobreendeudamiento, como los principales.
Empresas en liquidación
La Supersociedades informó que hasta el cuarto mes de 2015 se iniciaron procesos de liquidación en 11 empresas de Norte de Santander. De las organizaciones en este proceso, 10 están residenciadas en Cúcuta y una en Los Patios.
Las empresas con activos de $9,3 millones y pasivos de $8,5 millones, pertenecían a los sectores de: servicios (5), comercio (4), manufactura (1) y construcción (1).
Además, el informe demuestra que 8 de estas son pequeñas y tres microempresas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.