Acicam y Sena lideran modelo productivo.
Empresas de calzado, en proceso de transformación

Nueve empresas de calzado de Norte de Santander quieren ser más competitivas y para ello serán intervenidas a partir del próximo 13 de agosto por dos expertos nacionales, quienes visitarán cada una de las plantas de producción para implementar algunos cambios.
Desde el año pasado estas empresas participan de un plan piloto que se desarrolla a nivel nacional, gracias a un convenio entre la Asociación colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (Acicam) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
El proceso de trabajo de los expertos al interior de las empresas durará cerca de 4 meses y después de la implementación del Modelo Integral de Productividad, se espera que estas empresas aumenten la productividad por lo menos un 15%, así lo expresó Guillermo Rangel, gerente regional de Acicam.
Como antesala a la intervención, los empresarios ya recibieron un primer acercamiento al trabajo que se viene en los próximos meses. Sergio Armando Chávez Mora, un ingeniero industrial mexicano, quien replicó esta estrategia en su país, más exactamente en el estado de Guanajuato y que actualmente asesora el proyecto de transformación en empresas de Santander y Antioquia, estuvo en Cúcuta reunido con los líderes de negocios e instructores del Sena, para hablar del modelo.
Un reto de cambio
El mayor reto que tienen las empresas con esta clase de proyectos es el cambio porque tienen que empezar a transformar sus procesos para ser más eficientes.
En primer lugar, la idea es ser más productivos para ser más competitivos. En esta línea de trabajo, Chávez dijo que la tarea es utilizar muy bien los recursos que se tienen: personal, materiales y maquinaria, para producir más pares de zapatos, siendo capaces de reducir costos y generar rentabilidad, porque es lo importante de un negocio.
Para lograr este objetivo, el modelo propone una intervención de cinco de pasos para las unidades productivas.
Las micro y pequeñas empresas arrancan desde uno muy básico, que es el de establecer un modelo de funcionamiento en el que se tengan en cuenta aspectos, como: comprar, producir y vender.
Después se proponen cuatro fases. La primera en la que se busca impactar la calidad del producto y de satisfacción del cliente. Luego se mejora la parte operativa (programar, producir y vender). El tercer momento es el de transformar la planeación de la empresa y por último se unen todos estos pasos en un sistema de gestión de calidad.
Aquí, dijo Chávez, lo importante es “echarle ganas, que quieran hacerlo. No les estamos pidiendo tecnología –aunque es importante–, solo que estén dispuestos a cambiar sus procesos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.