La incertidumbre está en la cifra que podría presentar el Gobierno Nacional.
Empresarios suben a 5% propuesta de incremento salarial, sindicatos bajan a 9%

En el marco de las conversaciones que se adelantan en la mesa de concertación salarial, los empresarios y sindicatos modificaron este jueves sus propuestas para el incremento del salario mínimo de 2019.
En un principio la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) habían propuesto un incremento de 10 % y 12 %, respectivamente, pero habían bajado sus pretensiones a un 9 %, lo que significaría un aumento de 70.311 pesos.
Por su parte, los empresarios aumentaron un punto porcentual para pasar de 4% inicial a un 5 %, lo que representaría un incremento de 39.000 pesos.
La ministra de Trabajo, Alicia Arango, destacó los avances que tuvo la mesa durante la mañana de este jueves. No obstante, aseguró que a pesar de que la diferencia aún es amplia, el objetivo es llegar a una concertación entre las partes.
“Se avanzó en que las centrales obreras pasaron de un promedio del 10,5 % al 9 %, y los empresarios pasaron del 4 % al 5 %. Sin embargo, todavía estamos lejos y por eso decidimos aplazar las conversaciones para las 6 de la tarde para que volvamos a estudiar qué es lo mejor tanto para los trabajadores, los empresarios y el Gobierno”, indicó Arango.
La jefe de la cartera laboral también aseguró que “Vamos a hacer todo lo que podamos para llegar a una concertación y ese siempre ha sido el espíritu que ha tenido el Gobierno Nacional. Además, llegar a un acuerdo beneficia a ambos sectores y es mucho más seguro, quedan con una cifra propia y no impuesta, pero tenemos claro que si no se puede nos toca con el decreto”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) Jorge Bedoya, destacó que la reunión que se desarrolló entre las partes y que la nueva cifra del 5 % de incremento representaría 1,7 puntos porcentuales por encima de la inflación esperada.
“Tuvimos una discusión bastante amplia con el Gobierno Nacional y posteriormente tuvimos una informal con las centrales obreras. El grupo de los cinco gremios que representan a los empleadores del país hemos hecho un esfuerzo importante y dejamos sobre la mesa una propuesta del 5 % de incremento del salario mínimo para el año entrante”, indicó Bedoya.
Entre tanto, el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, destacó que se seguirán reuniendo en las próximas horas para evaluar el escenario que se ha planteado en la negociación porque "el objetivo es propiciar un acuerdo en la mesa de concertación y que no vaya ser una decisión unilateral por parte del Gobierno".
De esta forma, a dos semanas de que se venza el plazo para llegar a una concertación del salario mínimo, las partes hacen una primera modificación de sus propuestas y reducen las diferencias, que ahora es de 4 puntos porcentuales.
No obstante, la incertidumbre está en la cifra que podría presentar el Gobierno Nacional, la cual pretende acercar a las partes y poder llegar a un acuerdo para definir el incremento salarial que recibirán cerca de 10 millones de colombianos a partir de 2019.
La mesa se reunirá sobre las 6:00 de la tarde de este jueves para seguir evaluando las propuestas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.