El dato fue revelado por la firma Invamer Gallup.
Empresarios deben mirar al Pacífico y no a Estados Unidos

No es Estados Unidos, es la Alianza del Pacífico. Eso es lo que consideran 200 empresarios consultados por la firma Invamer Gallup en la encuesta del Empresario del Año 2016, en la cual dejaron claro que en materia de negocios el empresariado colombiano debe mirar al Pacífico y, concretamente, a Perú, Chile y México.
En efecto, la encuesta reveló que del total de los empresarios indagados en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira, 46,4% considera que las firmas colombianas deben concentrar sus planes de mercado en la Alianza del Pacífico.
En segundo lugar, 19,7% señaló que debe ser en Europa; y en tercera posición, aparece Estados Unidos con 18,6%, un país que en otros tiempos, no lejanos, estaba en primer plano y como un potencial para crecer en exportaciones. Centroamérica se ubicó en el cuarto lugar, con 14,9% de las respuestas.
El hecho de que el mercado estadounidense no se vea hoy para los empresarios como una prioridad no es gratuito y tiene su sustento. Aunque Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, y según expertos lo seguirá siendo por muchos años, el tratado de Libre Comercio (TLC) no ha dado los frutos proyectados y no parece ser un mercado seguro en la actual realidad de una potencia manejada por Donald Trump.
De hecho, los 200 empresarios consultados por Invamer Gallup lo expresan en la encuesta. A la pregunta: “¿Cómo se siente para hacer negocios con Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump?”, 47,9% contestó “con gran incertidumbre” y 15,6% dijo sentirse escéptico. Tranquilo está 23,8% de los indagados y optimista 11,7%.
“Colombia no ha sido capaz de aprovechar ese TLC y con la administración Trump el escenario que se pinta es difícil. Por ello, la Alianza del Pacífico se ve como una buena opción”, dijo el exministro de Comercio Exterior, Carlos Rondero.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.