Iniciativa que busca impactar a 20 empresas de ocho ciudades.
Empresarios de Cúcuta entran al programa 3E

Asumir que el mismo modelo de exportación puede funcionar para todos los mercados, no conocer bien al cliente, ofrecer la misma propuesta de valor entre un producto y otro, y no tener un equipo de inteligencia de mercados que se dedique a la investigación.
Son cuatro de los errores más comunes que tienen las empresas colombianas en sus procesos de exportación. Así lo concluyeron ProColombia, tres firmas consultoras en comercio exterior, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), tras un análisis sobre el sector exportador de Colombia y sus oportunidades de mejora bajo la aplicación del programa Excelencia Exportadora 3E.
Con el objetivo de superar esas dificultades, y que las compañías aseguren exportaciones exitosas, ProColombia lanzó este lunes la cuarta versión del programa 3E, iniciativa que busca impactar a 20 empresas de Bogotá, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Pereira.
“El programa, que a la fecha ha beneficiado a 61 empresas, consiste en sesiones con expertos que le ayudarán a la empresa a repensar su modelo de internacionalización a través de soluciones que generen cambios en el modelo de exportación”, aseguró Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia.
La metodología usada por 3E fue diseñada por la CAF y desarrollada por las firmas consultoras y ProColombia a través de las asesorías con las empresas. El público objetivo del programa son los líderes de las organizaciones quienes son los que tiene el poder de toma de decisiones.
“Es una invitación para las empresas a pensar fuera de la caja para lograr más exportaciones a través de procesos estratégicos en su modelo de negocio, lo que les permitirá crecer en su rentabilidad y mejorar en los procesos de innovación”, añadió Jaramillo.
En esta versión, ProColombia acompañará a las empresas desde el primer día de las asesorías para suplir las necesidades de información sobre investigación de mercados, conocimiento en procesos logísticos, o representación en el exterior. El acompañamiento terminará en la implementación del modelo de negocio a través de servicios que ProColombia presta a las empresas como Comex, Mentor Exportador y Expansión Internacional.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.