La iniciativa de iNNpulsa dispone de $1.000 millones para la formación de habilidades gerenciales, de liderazgo y finanzas.
Empodera abre puertas a emprendedoras

iNNpulsa Colombia creó el programa Empodera con el que brindará apoyo económica a 80 emprendimientos colombianos de alto impacto que promuevan la equidad de género.
En Cúcuta, el programa Empréndelo de la Cámara de Comercio de la ciudad tiene una participación del 46% de mujeres que lideran las ideas de negocios que se trabajan en la entidad gremial.
Angelina Ropero, coordinadora del proyecto, resaltó que las mujeres suelen ser madres cabeza de hogar y le apuestan a los sectores de la moda y la agroindustria, a través de la creación de productos alimenticios. Los hombres, por su parte, suelen crear ideas de negocio sobre tecnología.
Diez de las 80 empresas seleccionadas en la convocatoria tendrán la posibilidad de hacer una misión exploratoria a nivel internacional para fortalecer alianzas con mercados globales e inversionistas, y conocer programas de apoyo al emprendimiento en otros países.
Ignacio Gaitán, gerente general de iNNPulsa, dijo que “el 70 % de los equipos directivos de emprendimientos en Colombia son conformados por hombres, en su mayoría. A través de este programa, se espera equilibrar la balanza y consolidar empresas que generen condiciones de alta participación de mujeres”.
El programa también dispone de 1.000 millones de pesos para la formación de habilidades gerenciales, de liderazgo y finanzas.
Cada año se escogerán 80 empresas diferentes, la meta para el cuatrienio es de mínimo 320 empresas.
Las organizaciones que tengan interés en aplicar deben inscribirse a través de la página oficial de iNNpulsa y llenar el formulario de postulación.
Para participar en el programa hay dos requisitos: primero, ser una empresa en etapa temprana con personería jurídica, diferencial en el mercado, un equipo líder compuesto por ambos géneros y frecuencia de ventas. Segundo, tener máximo siete años de operación comercial.
Gaitán aseguró que los emprendimientos femeninos se caracterizan por ser “más sostenibles y estables”; y añadió “si en Colombia se generan las condiciones para que las mujeres empresarias se empoderen, estaremos invirtiendo en el bienestar y la competitividad del país.”
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.