Esta forma de trabajo representa el 62,1% de los ocupados (217.517), según el Dane.
Empleados por cuenta propia lideran el mercado en Cúcuta

En materia de desempleo Cúcuta y el área metropolitana continúan dando pasos hacia atrás. Cada mes, los resultados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) evidencian el déficit de empleo formal que tiene la región.
En la última muestra, correspondiente al trimestre julio-septiembre, la capital nortesantandereana obtuvo el segundo peor resultado del país, con una tasa de desocupación del 15,1%, una cifra que además representa un aumento de 0,9 puntos porcentuales en relación a la obtenida en igual periodo del año anterior, que fue de 14,2%.
Los número exactos del Dane muestran que para este trimestre la ciudad pasó de 57.975 desempleados en 2015 a 62.456 en 2016, es decir, que por las calles de la ‘Perla del Norte’ caminan 4.481 personas más sin una fuente de trabajo digno. Esta cifra, según algunos expertos, evidencia que hay más gente buscando empleo.
En cuanto al número de ocupados se estima que a septiembre de este año eran 349.885, una reducción de 1.019 puestos de trabajo, es decir, que el mercado laboral contrató menos personas en este lapso (julio-septiembre).
Frente a las cifras de número de puestos de trabajo, se debe recordar que desde hace varios años la ciudad tiene el índice de informalidad laboral más alto del país, con un promedio de 70%.
Entonces, aproximadamente 244.000 personas trabajan en condiciones laborales inferiores a los requisitos mínimos que exige la ley, ya sea con un sueldo inferior a un salario mínimo legal vigente o el no pago de seguridad social y riesgos profesionales, que son los requisitos elementales.
En concordancia con la dinámica comercial de la región, el empleo por cuenta propia representan el 62,1% de los ocupados (217.517), mientras que el segundo lugar del tipo de contratación lo tienen los empleados particulares con un 4%, unas 15.069 personas.
Por su parte, las actividades económicas que generan empleo siguen siendo los mismos y en iguales proporciones. En primer lugar está el comercio, hoteles y restaurantes, con una carga laboral de 118.696 personas, seguido de los servicios comunales, sociales y personales con 80.689 empleos y la industria manufacturera con 50.923 ocupados.
A nivel nacional, la tasa de desocupación fue del 9,1% para el trimestre julio-septiembre de este año, una leve variación frente al 9,0% del año anterior.
Así mismo, Quibdó fue la que obtuvo el peor índice –superando a Cúcuta– alcanzando un 16,6% del total de su población desocupada.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.