La decisión era esperada por la mayoría de analistas del mercado financiero.
Emisor no modificó las tasas de interés
![El Banco de la República decidió mantener en 7,75% las tasas de interés por segundo mes consecutivo, para no afectar el crecimiento económico. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/10/29/imagen/cajero.jpg)
Sin duda, la décima reunión de la Junta Directiva del Banco de la República fue la más atípica de 2016. Es la primera vez en el año que el rígido Banco de la República altera el calendario de reuniones. A lo anterior se sumó que el gerente José Darío Uribe Escobar no pudo estar en la reunión y en su reemplazo estuvo Hernando Vargas, secretario del Emisor.
La decisión de mantener tasas en 7,75% era esperada por la mayoría de analistas del mercado financiero, aunque sorprendió la intervención del secretario Vargas. Normalmente el Banco de la República no se refiere a las decisiones de política fiscal que están a cargo del Gobierno Nacional.
Para el gerente encargado del Emisor, “la reforma tributaria es fundamental para la economía. En el corto plazo puede afectar la estabilidad de precios, pero estamos seguros en el Banco de que será un efecto transitorio”, dijo Vargas.
Asimismo, agregó que “hay muchos componentes que afectan a la economía en distintos plazos y estamos incorporando todos esos elementos en nuestros pronósticos macroeconómicos. No es posible aún medir el impacto del aumento de los puntos (refiriéndose al IVA)”.
Sin embargo, no hay que olvidar que en la reciente medición de expectativas que realiza el Banco Central Colombiano, el cambio en la tendencia de tasas (de estabilidad a bajar los tipos) se genera en febrero con un descenso de 25 puntos básicos que llevaría al interés a 7,50%.
Adicionalmente, la proyección de crecimiento para 2016 se redujo de 2,3% a 2% en la más reciente revisión del equipo técnico del Emisor.
Un factor que influyó en la decisión fueron las expectativas de inflación que en el horizonte de uno y dos años, se empiezan a acercar al rango meta establecido por el equipo, que se ubica entre 2% y 4%.
A diciembre de 2017, la inflación anualizada está proyectada por los analistas en 4,01%, solamente un punto básico por encima de ese rango.
En tanto, la proyección en el último mes de 2018, ya ubica el índice de precios al consumidor (IPC) en 3,65%, un nivel en el que transitó el país desde 2010, año en el que finalmente se logró la meta de largo plazo de 3%.
Ahora el tema central que ocupará a la Junta es empezar a bajar las tasas en el momento adecuado para no terminar afectando el crecimiento económico.
Esto, teniendo en cuenta que los tiempos de transmisión de las decisiones de política monetaria tardan hasta 18 meses en algunos eslabones de la cadena económica.
Justamente, un miembro de la Junta dejó esa posición en las minutas de política monetaria de septiembre cuando señaló que “los datos del último mes muestran que el balance de riesgos se inclina más hacia la desaceleración del crecimiento que hacia la inflación, y afirmó que, si ese fenómeno se acentúa, habrá que pensar en una reducción de la tasa de intervención”. El alza o la disminución de las tasas de interés dependerá de la inflación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.