El presidente de Andesco se pronunció tras el anuncio de la alcaldesa de Bogotá.
Eliminación del cobro de servicios públicos solo lo determina Presidencia
![Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez La República.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/21/imagen/re.jpg)
Debido al anuncio de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sobre que la ciudad suspenderá el pago de los servicios públicos para todos los estratos entre el 20 de marzo y el 20 de abril, el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que la mandataria no puede tomar tal medida.
Según Sánchez, esa decisión le correspondería a la Presidencia y, además, en caso de anunciarse este tipo de acciones se deben especificar de dónde vendrán los recursos para mantener el funcionamiento de las empresas prestadoras del servicio.
"No se puede dar de manera gratuita los servicios y mucho menos decir que se van a dejar de pagar sin decir de dónde vendrán los recursos en un momento determinado. La coordinación en Colombia está en cabeza del Presidente y es él quien debe dar estas noticias, si se van a dar y tendría que explicar todo lo que viene a continuación", manifestó Sánchez.
Tras su anuncio, la propia alcaldesa lo aclaró en sus redes sociales.
Sabemos que la regulación del pago de servicios públicos depende de el señor Presidente.
Por eso solicitaremos con todo respeto al señor Presidente que en ejercicio de sus facultades tome esa decisión, y la cofinanciemos entre Gobierno Nacional y locales de manera equitativa. https://t.co/onP7LNR7Zz
— Claudia López (@ClaudiaLopez) March 21, 2020
El dirigente gremial aseguró además que ya se establecieron los canales de comunicación con Presidencia para que se realice el proceso de la mejor manera y se hagan las aclaraciones pertinentes al caso. Además, resaltó que la Contraloría General de la Nación deberá tomar cartas en el asunto y que tienen la posibilidad de preguntar a alcaldes y gobernadores de qué manera, bajo qué parámetros van a actuar y de donde sacarán los recursos para llevar a cabo las decisiones que tomen en los diferentes temas.
"Esta es una decisión que solo puede tomar el Presidente y la Contraloría debe tomar cartas en el asunto porque lo que dice la Constitución es que no se pueden tomar estas decisiones y si se van a tomar en cuanto a no cobrar algo se debe decir de dónde van a salir los recursos y cómo se va a sostener el servicio. Eso se hizo para evitar que se haga populismo y que con esto se ponga en riesgo la prestación de los servicios", sentenció el presidente de Andesco.
Peso a todo ello, Sánchez también aseguró que están comprometidos con el manejo de la contingencia ya que "todos ponen" en el proceso y, de tomarse tal medida, debe asegurarse que existan los recursos de capital de trabajo para las empresas a fin de evitar detrimentos en el servicio al que actualmente las empresas le prestan de manera comprometida.
"Lo que se está buscando es que se pueda tener un momento donde el gobierno nacional de los recursos necesarios donde se pongan unos mínimos que tengamos de subsistencia y de esa manera ayudar a que los más pobres puedan tener la seguridad de los que podamos ofrecerles unas alternativas. Sin embargo, si se llega a tomar una decisión arbitraria ponemos en riesgo la seguridad del país que en este momento está tranquilo porque siente que los servicios públicos están en su casa".
Agregó que se están haciendo conversaciones con el presidente y los ministros para tomar decisiones en conjunto teniendo en cuenta la seguridad financiera de las empresas. Finalizó diciendo que "está claro que la solidaridad es absoluta en nuestras empresas, están poniendo al máximo sin especular con los precios y dando la oportunidad de que todos tengamos los servicios".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.