Los hoteles pueden abrir a partir de septiembre, garantizando las medidas de bioseguridad.
El turismo comenzará a resurgir en municipios con baja afectación COVID
![Las ferias y los eventos con aglomeraciones están prohibidos. Sin embargo, se permitirá el piloto de ferias empresariales, a petición de los alcaldes locales al Ministerio del Interior. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/28/imagen/danza.jpg)
Después de cinco meses de cierre, el país podrá retomar su actividad turística a partir del primero de septiembre, con la etapa del aislamiento selectivo, según el Decreto 1168 de 2020 del Gobierno Nacional.
Las únicas actividades restringidas son bares, discotecas, eventos y el consumo de alcohol en espacios públicos.
Sin embargo, cualquier municipio podrá solicitar al Ministerio del Interior el permiso para hacer pilotos de consumo de bebidas alcohólicas en bares y restaurantes, así como la organización de ferias empresariales.
Luego, pedirá concepto al Ministerio de Salud para la correspondiente aprobación.
“Lo primordial en este distanciamiento individual responsable es la disciplina ciudadana y el seguimiento, de manera estricta, de los protocolos de bioseguridad por parte de las empresas y de la ciudadanía”, destacaron desde la cartera de Comercio en un comunicado.
Además, se informó que también se abrirán los hoteles, los cuales deberán garantizar el distanciamiento social y los procedimientos de autocuidado, como lo son el llevar el tapabocas y el lavado de manos.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud se está preparando la versión final del protocolo de las piscinas, en el que se especificarán los aforos y medidas.
También, quedaron aprobados los grupos de viaje o excursiones, los cuales se podrán hacer, salvo que haya una restricción en un municipio con alta incidencia de COVID-19. La restricción debe ser solicitada por la entidad territorial y aprobada por el Ministerio del Interior.
Finalmente, el decreto autoriza el uso de playas, de parques naturales y parques temáticos o de diversiones, siempre y cuando se cumplan con los protocolos. Así como de las plazoletas de comida y restaurantes en municipios sin afectación, o con una baja incidencia de la enfermedad.
En los casos con alto número de casos, la autoridad local restringirá su apertura.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.