Formulario de búsqueda

-
Viernes, 27 Octubre 2017 - 4:35am

El sistema de subsidio familiar se debe revisar

Según la presidenta ejecutiva de Asocajas, la mayoría de los aportes no están llegando a los afiliados.

Cortesía
En el congreso de cajas de compensación familiar, que se desarrolla en Cartagena, Asocajas planteó la necesidad de evaluar la forma como el Gobierno está utilizando los aportes que se hacen al sistema.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

La primera jornada del 29 Congreso de Asocajas dejó sobre la mesa qué hacer con el sistema del subsidio familiar, sobre todo, el destino del 4 por ciento que pagan las empresas para garantizar el bienestar de los trabajadores. 

Adriana Guillén, presidenta ejecutiva de Asocajas, manifestó que el sistema se debe revisar a fondo, porque  la mayoría de los aportes no están llegando a los afiliados porque el Gobierno toma puntos del 4 por ciento para niñez, vivienda y salud. 

“Esto va reduciendo el número de beneficios que reciben los asalariados para trasladarlos a otros sectores de la población (...) a los fondos del Gobierno se va el 43%, y el 57% se queda en los trabajadores”, señaló Guillén. 

El objetivo de las cajas es que los aportes lleguen a los trabajadores y su familias, quienes son la razón de ser del sistema del subsidio familiar, pues a las cajas se les pide ejecutar obras con estos recursos y se desvirtúa su función. 

La ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, reiteró el apoyo que el Gobierno le ha dado al Sistema de Compensación Familiar, y destacó los beneficios que este genera para más de once millones de colombianos. 

Sobre la cuota monetaria, indicó que si bien el Gobierno está interesado en que crezca, esta es una discusión que deben adelantar Asocajas y Fedecajas de manera interna, para hacer una propuesta y luego revisarla de manera juiciosa con cada uno de sus programas. 

“Lo que queremos desde aquí es dejar un marco de discusión para que desde adentro, los directivos de las cajas –con toda su sabiduría– encuentren fórmulas para mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos”, dijo la ministra. 

Bruce Mc Master, director de la Andi, afirma que los aportes que hacen las empresas a las cajas se deben respetar e invertirse en los trabajadores. “Este dinero no es de de las cajas, sino de los trabajadores y su origen corresponde a la productividad empresarial; para ello, los empresarios deben ser partícipes de las cajas y se debe construir confianza por medio de una rendición de cuentas”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.