En el evento se dieron a conocer los proyectos tecnológicos que han desarrollado grandes capitales.
El sector constructor le apuesta a la digitalización

Con el fin de impulsar y masificar la transformación digital del sector constructor e inmobiliario en el país, como estrategia para mejorar los niveles de productividad, se cumplió ayer el primer foro Proptech Summit en Cúcuta.
En el desarrollo del evento se dio a conocer a las entidades públicas y privadas las propuestas de los proyectos tecnológicos que se han desarrollado en las grandes ciudades capitales del mundo.
Durante la sesión, el gerente regional de Camacol, Mateo Montebello, resaltó la importancia de generar mesas de trabajo que giren alrededor de temas tecnológicos y que a largo plazo aumentará el nivel de bienestar en la ciudadanía.
“Para tener resultados hay que tomar riesgos, vivimos en un mundo globalizado donde todo es inmediato, esto significa que se debe innovar en el sector para generar mejor calidad de vida”, indicó.
Por su parte, Andrés Leal, director ejecutivo de Proptech Colombia, dio a conocer que los retos que tiene el país para lograr una mejor reinvención digital son múltiples y que para lograr un avance se debe replantear nuevos sistemas.
Vea También: Administrador, responsable de mantenimiento de zonas comunes de conjuntos
El fácil acceso a la información, contar con personal capacitado y gestionar escenarios adecuados para garantizar la efectividad de los proyectos, son algunas de las tareas que enfrenta la industria.
“En Colombia, adquirir una casa nueva es todo un dilema, los papeles, las filas, los permisos y las firmas son pasos tediosos que dificultan el proceso, en cambio con el uso de estas nuevas plataformas se está buscando democratizar los datos del sector inmobiliario y capacitar al cliente de tomar decisiones más comprensivas”, expresó Leal.
Anualmente, el sector constructor genera ocho billones al Producto Interno Bruto (PIB), pero si se lograr implementar un nuevo ciclo a través de los sistemas digitales, se proyecta una mejora del 46 % del sector, lo que significaría un aumento a 12 billones de pesos.
Los retos que tiene el país para la digitalización del sector constructor es mejorar los niveles de disponibilidad de profesionales calificados, eficiencias en el costo de la implementación y subir la baja adopción por parte de la cadena de valor.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.