La llegada de las lluvias y algunas cosechas lograron disminuir los precios de los alimentos.
El precio de los alimentos ha bajado hasta 22% durante el último mes

La cifra de inflación que se va a presentar el próximo miércoles, por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), al parecer va a seguir marcando una caída, como lo anunciaron los analistas y por como se ha presentado en los últimos meses.
Y es que al detallar la lista de productos de la canasta básica de alimentos en septiembre, las caídas en los precios establecen diferencias negativas entre 2% y 22%, lo que representa que los consumidores deben pagar hasta $674 menos por kilo en algunos artículos.
De 12 productos que se detallaron en el sondeo, solo cinco bajaron de precio comparando los valores entre la última semana de agosto y la última de septiembre. Los casos más representativos son el de la cebolla larga que disminuyó 22,79%, el ajo con caída de 14,76% y la zanahoria (-4,52%). Esto representa $325, $674 y $27 menos que tienen que pagar los consumidores en cada uno de los productos mencionados anteriormente, según el boletín Sipsa del Dane.
Para los analistas la llegada de las lluvias y algunas cosechas lograron disminuir los precios de los alimentos. Rafael Mejía, presidente de la Bolsa Mercantil de Colombia dijo que “la producción durante el segundo semestre es la que se esperaba. Diferentes cosechas han aportado diferentes volúmenes que han aumentado la oferta de alimentos en las centrales de abastos y en los diferentes puntos de distribución”.
Alberto Gómez, coordinador de precios de Surabastos (la mayorista de Neiva), dijo que en estos momentos “las cosechas están saliendo en la forma esperada, la cuestión en algunos casos es que en los últimos meses ha bajado la compra de productos en las centrales, esto también ha generado una tendencia a la baja”.
Por otro lado, los productos que subieron de precio en septiembre corresponden a la habichuela con 33,79% de crecimiento, lo que representa un aumento de $465, y la papa con 11,12%, es decir $144.
También hay otros productos como la arveja verde que subió 10,75% ($183), limón con 10,41% ($103), naranja con 4,26% ($21), mora con 3,27% ($68) y tomate chonto con 1,77% ($18). (Ver gráfico)
Pedro Triviño, coordinador de precios de Corabastos, comentó que “estos alimentos han tenido unas variaciones normales. El único es el caso de la habichuela que subió más de $400, pero esto puede ser porque es un producto que depende de un ciclo corto y alguna alteración mínima altera el abastecimiento”.
Variación de lo corrido del año
Al comparar los precios entre el primer semestre y el segundo, la disminución en las cotizaciones ha sido significativa. Las razones de los expertos es la influencia del fenómeno de El Niño que afectó la producción del agro en el primer semestre, entre enero y mayo especialmente.
Al establecer las diferencias entre enero y septiembre en 12 productos, 10 bajaron de precio y solo dos subieron. Entre los descensos se encuentra el maíz, la arveja verde, la naranja, la mora, el limón, la zanahoria, el tomate chonto, la cebolla larga, el ajo y la papa, en donde se observaron declives entre $68 y $1.138.
Por su parte, los que subieron, según el boletín del Dane, fueron la habichuela y el arroz que mantienen una tendencia al alza de 34,48% y 1,75%, respectivamente. Estos porcentajes en pesos representa $472 y $48 pesos por kilo para cada uno de los productos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.