La empresa indicó que “en ningún momento” ha pensando en privatizar.
El plan de desinversión de EPM se definirá hasta 2019

La puesta en marcha del plan de desinversión (enajenación de activos) del Grupo EPM en empresas controladas y no controladas en Colombia y en el exterior, se definiría hasta el próximo año.
Los directivos de la multinacional tendrían el segundo semestre para analizar esta estrategia, por lo que, de aprobarse la decisión por parte de la junta directiva, ésta se concretaría en 2019.
Así lo explicó John Maya Salazar, vicepresidente ejecutivo de Gestión de Negocios de EPM, quien indicó que “en ningún momento estamos pensando en privatizar y tampoco tenemos dificultades financieras”.
“Eso no se puede hacer de inmediato, pues somos una empresa pública que tiene que analizar las situaciones. No podríamos determinar los tiempos. Esto empezaría para el próximo año”.
El grupo empresarial EPM, que cuenta con un activo total de $47,4 billones en las 46 firmas nacionales e internacionales donde tiene participación, se enfoca, en general, en la prestación de servicios públicos, principalmente en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
De hecho, en su más reciente informe financiero del primer trimestre, se observa que de los $3,8 billones del total de ingresos, 49% fueron de EPM matriz, 33% de sus filiales internacionales, 16% de las firmas de energía en Colombia, y tan solo 2% de compañías de agua a nivel nacional.
“En principio la compañía podría vender todo. Es muy variable y aún no se podría definir cuáles son sus filiales con el mejor perfil para la venta”, aclaró Daniel Escobar, analista de Global Securities.
Los analistas creen que por ahora es imposible definir en qué línea de negocio se podrían dar estas desinversiones. Algunos consideran que también podría darse en alguna de sus filiales internacionales. Lo otro es vender empresas no controladas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.