“Este crecimiento a nivel trimestral no se había observado ni en la base 2015.
El PIB colombiano se contrajo hasta 15,7%
![Los sectores de comercio, reparación de vehículos, transporte, servicios de comida, manufacturas y construcción explican 11,8 puntos porcentuales de la caída. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/08/15/imagen/pib2.jpg)
El director del Dane, Juan Daniel Oviedo, reveló ayer los resultados del comportamiento de la economía colombiana en el segundo trimestre del año. El dato para este periodo fue de -15,7 %, la peor cifra de la historia económica moderna del país en medio de la crisis generada por la pandemia de la COVID-19.
Los centros nacionales de pensamiento económico y los gremios del sector productivo estuvieron acertados puesto que proyectaban una cifra de caída en el rango entre 15 % y 17 %. En concreto, entre las entidades gremiales el rango estaba entre 15 % y 18 %.
Según lo revelado por Oviedo, se evidenció que en el segundo trimestre del año el comercio, la reparación de vehículos, el transporte, así como los servicios de comida, las industrias manufactureras y la construcción explicaron 11,8 puntos porcentuales negativos del total de la contracción de la economía, que según la entidad llegó hasta un 15,7 %.
“Este crecimiento a nivel trimestral no se había observado ni en la base 2015, ni en 2005, ni cuando lo comparamos como si fuera un crecimiento anual contra los crecimientos anuales de la historia de la economía del país con uno de los elementos críticos como fue el crecimiento de la economía a finales de la década de los 90”, explicó Oviedo.
En este sentido, las actividades que más se contrajeron en el segundo trimestre de 2020, frente al mismo periodo de 2019 fueron: actividades artísticas de entretenimiento (37,1 %), comercio al por mayor y menor (34,3 %), y construcción (31,7 %), “recordemos que todo el mes de abril fue una parálisis total para estas actividades económicas, lo que es un tercio del segundo trimestre”, explicó Oviedo.
Solo hubo tres actividades a nivel nacional que crecieron, agricultura (0,1 %), actividades financieras (1 %) y actividades inmobiliarias. En la demanda interna la contracción fue de un 16,8 %, mientras que, el gasto de consumo cayó 12,5%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.