La divisa local puede seguir ganando terreno y cerrar el año en un precio menor.
El peso colombiano podría revaluarse para mitad de año por las elecciones
En lo corrido de este año, el peso colombiano es la moneda que más le ha ganado terreno al dólar en todo el mundo. Mientras que a principio de 2018 estaba en niveles superiores a $2.980, actualmente se cotiza en $2.780, lo cual representa una variación de 7,56%, sin embargo, aunque algunos analistas apuntan a que es un efecto momentáneo, otros opinan que la divisa local puede seguir ganando terreno y cerrar el año en un precio menor.
Aunque a principio de año todo apuntaba a que la tasa de cambio iba a estar sobre $3.000, debido a coyunturas como el precio del petróleo y la posible guerra comercial entre Estados Unidos y China, los expertos han bajado sus proyecciones.
Daniel Lombana, analista de Acciones y Valores, señaló que los resultados de las elecciones, en los cuales se espera que se dé por ganador al candidato promercado, podrían fortalecer aún más al peso.
“Esperamos una valorización de la moneda después de las presidenciales, aunque la incertidumbre es bastante alta, en la segunda parte del año podríamos estar observando niveles de $2.500-$2.600, que no se ven desde el primer semestre de 2015”, aseguró Lombana.
El hecho de que se esté negociando el dólar por debajo de $2.800 en este momento, es una prueba de que a los inversionistas les gusta el país y van a seguir invirtiendo en Colombia.
Para Sebastián Mayor, analistas de Corficolombiana, la situación no va a continuar a la baja, aunque todo depende de cómo transcurra la guerra comercial y la cotización del petróleo Brent y WTI durante los próximos meses.
Frente al tema del crudo, el analista afirmó que lo más probable es que la oferta mundial se incremente, lo cual ocasionará que el precio caiga y se vea afectada la moneda colombiana, por lo que podría esperarse que para finales de este año, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubique alrededor de los $2.900.
De igual manera, frente al tema político señaló que “no se espera que el próximo presidente haga grandes cambios en el manejo macroecónomico del país, lo cual es positivo para los mercados”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.