Colombia pasó de 1.93% a 2.74% en el riesgo de inversión en los países emergentes.
El mercado accionario atraviesa una etapa difícil
![A pesar de que las acciones de las grandes empresas colombianas han tenido un comportamiento negativo, hay algunas empresas que están registrando buenos resultados tras las expectativas del alza del dólar. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/11/06/imagen/eco_0.jpg)
El precio de las acciones de las empresas colombianas más importantes del país ha sufrido importantes afectaciones tras la caída en los precios del petróleo y la devaluación del peso.
Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción del Avianca descendió 55%, Ecopetrol 32%, Bancolombia 13% y Grupo Aval 8.5%, durante el año corrido.
Omar Suárez, analista de acciones de Alianza Valores, explicó que este comportamiento se debe al incremento que ha tenido el EMBI, que es un indicador que mide el riesgo de inversión en los países emergentes, el cual para Colombia pasó de 1.93% a 2.74% en los últimos nueve meses del año.
En el caso de la petrolera estatal Ecopetrol, debido a la caída del precio del crudo, hoy no es recomendable comprar acciones petroleras, indicó el analista.
Pero a pesar del panorama negativo, sí hay un mercado en donde invertir, por ejemplo, empresas del sector inmobiliario y compañías transnacionales que tienen ingresos básicamente en dólares.
Suárez indicó que las acciones durante todo el año han manifestado una tendencia a la baja “muy importante”, señaló como ejemplo que en esta casa de bolsa recomiendan la compra de acciones en empresas sólidas.
Mencionó que durante el 2015 tres empresas han mantenido en terreno positivo, cuyas acciones no se han desvalorizado, como las de ETB, Valorem y Canacol, empresas que han tenido un buen comportamiento en la Bolsa de Valores durante los nueve meses del año.
Según los expertos, las inversiones se están moviendo por efectos del dólar, “algunos inversionistas están viendo oportunidades en esta divisa porque Estados Unidos va a empezar a subir las tasas de interés, situación que hace atractiva la inversión en divisas. Al subir las tasas de interés, los flujos de capitales salen de mercados emergentes, entre ellos Colombia y se dirigen hacia Estados Unidos”, indicó.
Hay compañías que tienen buenas perspectivas, a pesar de la desaceleración económica que hay en el país, una de ellas es cementos Argos, que el 40% de sus ingresos provienen de Estados Unidos.
Según Suárez esta empresa tiene un “plus” porque está ubicada en un país con una economía en auge y, además, negocia en dólares, lo que genera un efecto positivo sobre sus resultados financieros, señaló el analista.
Las acciones de Grupo Sura y Corficol, que por su diversidad geográfica y su portafolio atractivo, son recomendables para invertir. “A pesar de que el mercado de acciones está muy débil, hay compañías que tienen buenas perspectivas si se hace una buena selección”, señaló Suárez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.