El mercado negro de diésel pasó a ser un gran negocio cuando se empezó a popularizar la clonación de tarjetas de crédito.
El lucrativo mercado negro de la gasolina en EEUU

En Estados Unidos prolifera un lucrativo mercado negro de combustible. Pero a diferencia de lo que ocurre en México, los ladrones no se roban la gasolina, sino que la compran en grandes cantidades en estaciones de servicio usando tarjetas de crédito clonadas y luego la revenden.
Esta actividad puede ser mucho menos riesgosa que vender drogas y otros delitos y se puede ganar 1.000 dólares al día revendiendo el combustible robado en obras de construcción y estaciones de gasolina inescrupulosas, o a camioneros dispuestos a ahorrar dinero, según investigadores y expertos en este fenómeno.
“Es algo bastante rampante”, afirmó Owen DeWitt, cuya firma Know Control, de Texas, se enfoca exclusivamente en ayudar a las gasolineras a evitar el robo de combustible. Indicó que esta actividad es particularmente intensa en la ruta interestatal 10, que va de Jacksonville, Florida, hasta Los Ángeles. “California y Florida son los dos peores estados. Texas está tercero”.
El mercado negro de diésel pasó a ser un gran negocio cuando se empezó a popularizar la clonación de tarjetas de crédito por el 2006, según DeWitt. Los ladrones instalan en las gasolineras aparatos que les permiten robarse la información de los clientes. Luego la transfieren a la faja magnética de tarjetas falsas. En los últimos años esta operación se ha hecho más sofisticada.
El mercado negro ha crecido rápidamente en parte porque se roban pocos cientos de dólares a la vez y los fiscales no les dan prioridad a esos casos. Pero a medida que crece la magnitud de estas operaciones, las autoridades están prestándoles más atención.
El departamento del comisionado de Agricultura y Servicios al Consumidor Adam Putnam es el que maneja estos casos en la Florida. Putnam dice que los consideraban delitos “sin víctimas”, o que “justificaban castigos menores”, pero estaban “haciendo más dinero que otras actividades delictivas con castigos mucho más severos”.
El Servicio Secreto, que investiga delitos financieros, se interesó en el tema porque los bandidos están clonando tarjetas de crédito. El agente Steve Scarince dice que Miami, Los Ángeles y Las Vegas son sitios “calientes”, donde se roban unos 80 millones de litros (20 millones de galones) anuales de diésel.
“De las bandas que hemos estado investigando el último par de años, la que menos gana se lleva 5 millones de dólares anuales. Y hay grupos que hacen más de 20 millones”, declaró Scarince. “Los pandilleros de Los Ángeles se están dedicando a delitos financieros en vez de callejeros porque son mucho más rentables y si te pillan, te dejan en libertad bajo palabra”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.