El éxito del proceso de paz pondría a Norte de Santander en un rol clave en el país para atraer inversión.
El fin del conflicto llegaría con inversión y proyectos

El desarrollo económico del país sería una de las grandes victorias que dejaría la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, un hecho cada más cercano, sobre todo por el acuerdo histórico para el fin del conflicto oficializado ayer entre las dos partes.
En Norte de Santander, el ambiente frente a este tema es positivo, por lo menos en lo que se refiere a las posibilidades para la recuperación económica regional que esto generaría. Jaime Oviedo Rodríguez, presidente ejecutivo de Asocarbón y de la Comisión Regional de Competitividad, dijo que será un periodo de mucha expectativa para el departamento, en donde se podrían alcanzar grandes avances en diferentes temas en el corto y mediano pazo.
Entendiendo que sin la presencia de las Farc quedarían otros actores armados en el departamento, para Rodríguez, el éxito de este proceso pondría a Norte de Santander en un rol clave en el país para atraer inversión, lograr el desarrollo de proyectos de infraestructura solicitados durante muchos años y poner en marcha iniciativas productivas e industriales en zonas del departamento en donde hoy no se puede generar trabajo formal por la inseguridad.
En esta misma línea, Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, dijo que indudablemente la violencia ha sido uno de los principales escollos del desarrollo económico regional y hoy, gracias al proceso de paz, hay serias oportunidades de inversión. El funcionario dijo que uno de los proyectos que el Gobierno Nacional debería construir con los recursos para la paz debe ser la transversal del Catatumbo.
En el sector rural, una de las grandes fortalezas son los esquemas asociativos de producción, presentes en 45,4% de los municipios del país, con incidencia alta y muy alta del conflicto armado, entre ellos algunos de la zona del Catatumbo, según el DNP. En Norte de Santander, el caso más exitoso es el de las asociaciones campesinas dedicadas a al cultivo de palma de aceite y que, de acuerdo con un estudio contratado por Fedepalma y la CAF, se puede replicar en otros tipos de productos.
El director de dicha investigación, Jorge Mario Eastman Robledo, aseguró que estos modelos asociativos son la única forma de evitar que los cultivos ilegales sigan en auge.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.