La vitrina albergará información de más de 130 destinos de esta zona del país.
El eje cafetero se tomó el primer día de Anato
![En Corferias Bogotá, se celebra la gran Feria de Turismo en Colombia, Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo). Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/03/02/imagen/anato.jpg)
Tras la inauguración de la Vitrina Turística de Anato 2017, el evento más importante del turismo en Colombia, los departamentos se tomaron el protagonismo para exaltar ante los visitantes nacionales y extranjeros las cualidades y virtudes de sus respectivas regiones.
En el primer día evento, además del evidente protagonismo de Risaralda, invitado especial a la vitrina, el destino turístico que más llamó la atención fue el Paisaje Cultural Cafetero (PCC), el cual fue incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco el 25 de junio de 2011.
Compradores de aproximadamente 30 países y de todas las regiones de Colombia se reúnen en Corferias, con la participación de cerca de 1000 empresas expositoras, en una superficie de exhibición de 13.000 metros cuadrados, con cerca de 30.000 visitantes profesionales interesados en realizar contactos y conocer la diversidad de la oferta turística.
El PCC reúne en su zona principal áreas específicas de 47 municipios y 447 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y una pequeña porción del Valle del Cauca.
Si algo destacaron los representantes del sector turismo de los principales departamentos del PCC es que se conjugan elementos naturales, económicos y culturales con un alto grado de homogeneidad en la región, y que constituye un caso excepcional en el mundo.
Cifras de Anato señalan que la vitrina albergará información de más de 130 destinos del Eje Cafetero.
Risaralda
Risaralda es el invitado de honor a Anato 2017 como homenaje a los 50 años del departamento, por lo que el gobernador, Sigifredo Salazar, se apersonó de la presentación de su región y explicó las diferentes facetas del turismo en esa región.
La primera que destacó fue el turismo de aventura, en el que recordó que en el Bioparque Ukumarí o los termales de Santa Rosa de Cabal se pueden vivir experiencias extremas de la mano con la naturaleza. El segundo atractivo es la región como destino cafetero, pues a nivel internacional el café es conocido como uno de los mejores del mundo.
El tercero atractivo es el turismo corporativo, con el propósito de que se conozcan las facilidades económicas de los sitios de convenciones en Pereira, y finalmente el turismo de tradición, en el cual se visitan los pueblos de Risaralda, reconocidos por su arquitectura única.
“Risaralda es el destino ideal. Los risaraldenses nos sentimos orgullosos de ser el destino nacional destacado en Anato 2017, la vitrina turística más importante del sector turístico, un escenario diseñado para dar pasos firmes hacia la ruta de la competitividad y el desarrollo regional” resaltó el gobernador.
Caldas
El stand de Manizales y Caldas tendrá una temática alusiva al avistamiento de aves y el Paisaje Cultural Cafetero, características similares que buscan resaltar los departamentos miembros del patrimonio cultural.
En esta edición, en cada uno de los departamentos se ha visto participación activa de las diferentes municipalidades, la cuales quedaron ubicadas en el stand de la región.
En los aspectos resaltados diferentes al PCC se nombró que en Manizales es posible disfrutar de diferentes actividades en parques ecológicos como el Ecoparque de Selva Húmeda Los Yarumos, el Recinto del Pensamiento o hacer un recorrido por la zona histórica.
Asimismo se resaltó la diversidad de espectáculos culturales de la capital caldense, entre los cuales se destacan La Feria de Manizales, El Festival Internacional de Teatro, el Festival de Jazz y la Temporada de Piano.
Quindío
Recorrer paisajes inexplorados en bicicleta, contemplar cientos de aves en su habitad, vivir la adrenalina de los caudales quindianos a bordo de balsa, y tomarse un café de origen servido por su cultivador, son parte de las más de 50 experiencias turísticas nuevas que el Quindío presenta a los asistentes a la Vitrina Turística este año.
“Con esta nueva oferta buscamos ofrecer mejores experiencias a los turistas que quieran tener una conexión genuina con la naturaleza, desarrollar un turismo que impacte nuestras comunidades, que mejore la economía y que genere desarrollo sostenible. Queremos un departamento bilingüe que se abra al mundo, un Quindío posicionado como destino de naturaleza de talla mundial y en donde se aproveche de forma responsable las condiciones geográficas y la naturaleza única y privilegiada que poseemos”, expresó el gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio.
El departamento busca atraer el mercado internacional de turistas, y actualmente está desarrollando un parque natural para los aficionados al ciclomontañismo, que promete ser el nuevo hogar para ellos.
El Quindío se ha posicionado en los últimos años como destino turístico internacional, su clima variado y su biodiversidad ideal para las prácticas eco-turísticas lo convierten en un destino obligado para cualquier turista en el país.
Según cifras oficiales de la Gobernación del Quindío, el promedio de ocupación turística de la región es de 22 % y para este año se espera llegar a una cifra cercana al 35 %.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.