La divisa llegó a su máximo desde 2016.
El dólar se trepa a los $3.461 y presiona meta de inflación

El dólar cumplió ayer un récord alcista que no se veía desde 2016. La primera negociación de la divisa se hizo a una tasa de $3.415 y se ubicó en promedio de $3.461.
Al compararse con la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que es de $3.365, el dólar se apreció $96.
Existen varias razones que explican por qué se está presentando este fenómeno, la más importante de ellas es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, pues el gobierno chino decidió devaluar su moneda hasta un nivel de siete yuanes por dólar.
Alejandro Useche, presidente del Comité Académico del Autorregulador del Mercado de Valores (AMV), aseguró que esta medida ha generado reacción e impacto en varias monedas del mundo, incluyendo el peso colombiano.
Más a fondo
Otro elemento que influyó, según el experto, es el recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), lo que tomó por sorpresa a muchos participantes de los mercados financieros mundiales.
“Alrededor del mundo, las tasas de cambio están respondiendo a esa baja de tasas de interés y a ese nuevo escenario que traería un cambio en la política monetaria y crediticia estadounidense”, agregó.
Useche explicó que la caída en los precios internacionales del petróleo en los últimos días, está muy relacionada con el alza del dólar.
“Esto genera que Colombia reciba menos ingresos por la venta de petróleo, al llegar menos dólares y al ser más escasos, su precio tiende al alza”, agregó.
Según el experto, la especulación es otro factor a considerar; cuando hay expectativa de que el dólar va a subir de precio, muchas personas, empresas e inversionistas se lanzan a comprar para adquirirlo más barato.
“Muy buena parte de la inmensa volatilidad del mercado cambiario colombiano depende de estos especuladores”, dijo.
Para Sebastián Salgado, socio inversionista de FinanValue, las expectativas de inversión y la confianza del consumidor colombiano se verán afectadas.
Según Salgado, el dólar por encima de $3.400 deja al país en una situación adversa que acarrea encarecimiento a los productos y generará presiones inflacionarias.
“Hay que estar preparados y el Banco de la República tiene que estimar las condiciones de volatilidad”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.