En Cúcuta, el promedio de la divisa para la venta es de $3.500, es decir, $441 menos que la referencia TRM.
El dólar se cotiza a menor precio en zona de frontera
![En las casas de cambio de la frontera esperan que en las próximas semanas caiga el número de operaciones, por causa del coronavirus y de la poca rentabilidad que tienen los venezolanos que van a comprar a la frontera. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/03/13/imagen/dolar.jpg)
El dólar se ha convertido en el protagonista principal del comercio en Cúcuta, por cuenta de las remesas que reciben los venezolanos de sus familiares en el exterior.
Sin embargo, en las casas de cambio de la ciudad el precio de la moneda estadounidense se cotiza por debajo del valor oficial del mercado que esta semana superó los $4.000.
El precio promedio que manejan para la venta es de $3.500, es decir, $441 menos que la Tasa Representativa del Mercado (TRM). La divisa la compran entre $3.350 y $3.400.
Para el presidente de Asocambios, Juan Fernando González, los volúmenes se han mantenido, aunque por las pocas expectativas de viajes de venezolanos hacia Cúcuta, la demanda va disminuir en las próximas semanas.
En el caso de los giros internacionales, estos manejan el precio oficial del mercado. Sin embargo, al reclamarlos, el valor depende de la tasa representativa del mercado (TRM) del día en que se envío y no de la fecha en la que se reclama el dinero.
“El flujo de personas en las empresas de giros ha aumentado un 30% en el último mes, es decir, vienen 300 personas al día, de los cuales el 70 % son venezolanos”, dijo una de las trabajadoras de Western Union en Cúcuta, que prefirió reservar su nombre.
Profesionales del cambio, como Mario Solano, resaltan que en muchos venezolanos causa sorpresa que se manejen precios por debajo de la tasa oficial. Vale recordar que en el vecino país el precio del dólar es definido por el Estado y no es de libre mercado.
“Cerca de un 20 % de los clientes se sorprenden al ver que en la casa de cambio se compra y vende el dólar a un precio menor que el oficial; por eso, algunos prefieren retirarse y no cambiar”, explicó Solano.
Para venezolanos como Paul Delgado, la llegada de sus compatriotas disminuirá en las próximas semanas, al igual que las operaciones de cambio, porque muchos comerciantes viajan a adquirir víveres y otros bienes, cuando el precio del dólar está bajo para venderlo cuando está alto, por lo que la rentabilidad del negocio ha caído.
Carlos Escalante | Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.