Formulario de búsqueda

-
Martes, 10 Marzo 2020 - 12:30pm

El dólar baja de máximo tras repunte de cerca de 10% del petróleo

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.750

Colprensa
Dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Luego de que el dólar sobrepasará la barrera de 3.800, la cotización del martes inicia cayendo de los máximos que tocó el lunes. A las 8:06 am, el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.759,36 lo que representó una caída de $43,64 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.803,6

La divisa abrió la jornada con un precio de $3.750, mientras que el precio mínimo llegó a $3.750 y el máximo fue de $3.774. El monto negociado era de US$15,2 millones en 18 transacciones.

Sobre las 7:22 de la mañana, el barril WTI registraba un alza de 9,19%, se recuperaba US$2,86 y alcanzaba los US$33,99. Por su parte, el barril Brent, referencia para la economía colombiana, ganaba US$3,22 tras repuntar 9,37% y ubicarse en US$37,58.

El petróleo volvía a mostrar números en verde después de que Rusia dejara entrever que avanzaban conversaciones con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), luego de que la ruptura del viernes pasado ocasionara la peor caída en el mercado desde 1991, cuando inició la Guerra del Golfo.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, declaró que su gobierno no descartaba medidas conjuntas con la Opep para estabilizar el mercado. El funcionario, según la reseña de Reuters, recordó que la próxima reunión del denominado grupo Opep+ está programada para mayo-junio.

No obstante, el príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de Energía de Arabia Saudita, respondió que no tenía sentido dicha situación si no hay un acuerdo para atajar el impacto del coronavirus en la demanda, perjudicada por la desaceleración de la economía china, la principal importadora de crudo en el mundo.

El reino, que además es el mayor exportador mundial de petróleo, anunció que aumentará su producción hasta 12,3 millones de barriles por día (bpd) en abril, por encima de los niveles de producción actuales de 9,7 millones de bpd.

El barril también reaccionó al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que se tomarán "medidas importantes" para proteger la economía contra el impacto del Covid-19, mientras que Japón anunció inversiones por US$4.000 millones de un segundo paquete de medidas. "Esto es solo el comienzo del llamado efecto dominó y esperaría que el resto de los gobiernos asiáticos sigan los pasos de bloqueo con paquetes similares", dijo a Reuters Stephen Innes, estratega de AxiCorp

Vea También: Caída del precio del crudo sube la cotización del dólar

El mercado bursátil, que también vivió un lunes con cifras en rojo, también mostraba una recuperación. "Si bien las cosas se sienten como el final de los días, me mantendría reacio al riesgo a corto plazo, pero esperaría una recuperación del mercado bajista", dijo a Bloomberg Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group.

Los futuros del Dow Jones, sobre las 7:32 de la mañana, mostraban un rebote de 843 unidades; el S&P 500 subía 98,50 puntos; mientras que el Nasdaq ascendía 280 puntos. En el caso de las bolsas europeas, también mostraban síntomas de recuperación, lideradas por el Ftse 100 de Londres que a esa hora subía 2,99%. El Euro Stoxx, que representa a 50 de las empresas más grandes de 19 supersectores de Europa, aumentaba 2,46%.

En el mercado local se espera una recuperación del Colcap, luego de que ayer cayera más de 10% e, incluso, se suspendiera la operación por unos minutos tras el impacto del Covid-19 y el desplome en los precios del petróleo. Ecopetrol lideró las caídas con una contacción de 20,07%, una compañía que en Estados Unidos llegó a tocar los precios de US$11,95.

Pese a la recuperación, los inversionistas continuarán atentos a los efectos del virus y a la recuperación o no de los precios del petróleo.

"Los mercados del petróleo enfrentan el momento de la verdad, debido a que el desacuerdo entre miembros clave de la Opep+ significa que los suministros probablemente abrumarán el equilibrio del mercado en el corto plazo en medio de una enorme destrucción de la demanda por las medidas para contener al virus", escribieron analistas de Barclays en una nota.

El banco recortó su pronóstico para los precios del Brent en 2020 a US$43 por barril y para el WTI a US$40.

En el caso de los activos refugio como el oro mostraban una caía de 1%, a la espera de que los estímulos de las autoridades le dieran un mayor impulso a los activos de riesgo. Según Reuters, el oro al contado llegaba a US$1.663,16 por onza tras escalar el lunes a US$1.702,56, un nivel que no tocaba desde diciembre de 2012.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.