Formulario de búsqueda

-
Viernes, 12 Mayo 2017 - 4:29am

El Día de la Madre impulsa la venta de flores en el exterior

Las exportaciones de flores colombianas al mundo ascendieron a 1.002 millones de dólares en 2016.

Archivo
Estados Unidos es el principal destino de las flores colombianas, ya que el tratado de libre comercio con ese país ofrece el acceso a un mercado sin aranceles.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las fechas especiales, como el Día de la Madre, continúan dinamizando las ventas del sector que desde marzo inicia los preparativos, una vez finalizada la temporada de San Valentín, para movilizar cerca de 515 millones de tallos de 1.600 variedades para su exportación.

“La temporada de madres ha representado un gran reto para los floricultores colombianos debido al exceso de lluvia, el mal clima y la mala luminosidad, fenómenos que afectaron la producción en el pasado mes”, afirmó Augusto Solano, presidente de Asocolflores. 

Las temporadas de San Valentín y Madres representan el 25% del volumen total de exportación anual, la cuarta parte del volumen total exportado por los floricultores colombianos. Algunas agencias de carga reportan un incremento en los despachos del 10% en volumen frente a la temporada de San Valentín.

Asocolflores señaló que del 17 de abril al 4 de mayo de 2017, ingresaron 8.973 vehículos de flores a la terminal de carga del Aeropuerto El Dorado, y en promedio 499 vehículos diarios, lo cual representa un incremento del 33% respecto al promedio de la temporada pasada que fue de 375 vehículos. Los días con mayor movimiento fueron 24, 25 y 26 de abril.

El monto de las exportaciones de flores colombianas al mundo ascendieron a 1.002 millones de dólares en 2016, solo superado por el café con 1.024 millones de dólares en el mismo periodo.

El 78% de las ventas externas tienen como destino Estados Unidos, lo que significa que la firma del TLC ha permitido inversiones a nivel de innovación y sostenibilidad social y medio ambiental, en especial, a las favorables condiciones de acceso a este mercado libre de aranceles.

El sector floricultor aporta 130.000 empleos formales directos e indirectos, de estos trabajos, 35% son ocupados por hombres y el otro 65% por mujeres, 64% de ellas son madres cabezas de familia.

Gracias a los programas de inclusión laboral, las condiciones y los beneficios que aporta el sector a las familias de los trabajadores, el sector floricultor es el mejor lugar para trabajar en el campo colombiano, ya que el 100% de los trabajos generados por los floricultores son formales, señaló Solano.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.