Formulario de búsqueda

-
Lunes, 16 Enero 2017 - 2:41am

El contrabando divide a Colombia y Panamá

Medidas tomadas por el país son para combatir el contrabando, no contra Panamá.

Cortesía
La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture, explicó que el país ya cumplió con las solicitudes hechas desde la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que las medidas que toma el país son para combatir el contrabando, no contra Panamá.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

El Gobierno colombiano está seguro de haber acatado el fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que lo obligaba a eliminar el arancel mixto a las importaciones de calzado y textiles, punto de partida de la disputa con Panamá.

Sin embargo, el país vecino parece no estar convencido de eso, pues sigue tomando medidas que parecieran una retaliación contra el país, como la compra de los buques a la Marina colombiana, que “fue suspendida hasta que podamos resolver la disputa comercial”, según dijo el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá. 

Lo que es claro para la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, es que la OMC debería reconocer que Colombia cumplió con el fallo y que, además de esto, las medidas no son contra Panamá sino contra todo el contrabando. 

“Falta que se pronuncie la OMC y reconozca que Colombia cumplió, que seguramente va a ser así, porque está derogado el decreto que la organización pidió. También hay que recalcar que la OMC mencionó que Colombia tiene toda la sustentación para establecer un mecanismo que haga la lucha contra el contrabando. Eso estamos haciendo”, aseguró.

En este sentido, la funcionario dijo que “establecimos un decreto que pone unos precios de referencia irrisoriamente bajos, que los productos que entren al país por debajo de los precios de referencia serán declarados como productos que pueden ser de contrabando y se establece que es un producto que está por fuera de los precios de referencia”, explicó la Ministra.

La importancia de ese país para el comercio colombiano no se puede despreciar. De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el mayor superávit comercial es con el istmo, llegando hasta los US$1.459 millones a octubre del año pasado. 

En solo exportaciones, Colombia puso en Panamá US$1.656 millones entre enero y noviembre, destacándose las ventas de petróleo, productos químicos, industria liviana y maquinaria. Además, hay un mercado de productos agrícolas, donde se destacan principalmente el banano, la madera, el pescado y el café.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.