El fin del conflicto con las Farc puede atraer inversiones a partir del segundo semestre.
El consumo se frena, pero se encarece el costo de vida
![0,25 puntos básicos subió la tasa de intervención. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/23/imagen/indicadores.jpg)
Las expectativas sobre una posible alza en la tasa de intervención para julio, se mantienen.
La decisión del Banco de la República de aumentarla por décimo mes consecutivo, aunque ha controlado el consumo, aún no ha surtido el efecto esperado, pues el dólar y el fenómeno de El Niño le siguen pasando factura al alto costo de vida.
Aunque las expectativas para las autoridades del sector financiero es que para el segundo semestre del año se empiece a desacelerar la inflación, la posible alza de la tasa de interés el próximo mes dependerá del comportamiento de la inflación en junio.
Así lo señaló Luis Francisco Cubillos, profesor de la escuela de administración de la Universidad del Rosario, quien asegura que el fin del conflicto con las Farc puede atraer inversiones a partir del segundo semestre, y esto le dará una nueva variable positiva la economía nacional.
El dólar tiende a estabilizarse y las condiciones climáticas, a mejorar; creando así un efecto positivo en la economía, particularmente en la producción agrícola, lo que estabilizará la inflación de alimentos, señaló el educador.
Frenando Chacón, analista financiero de Acciones y Valores, indicó que la tasa de interés alta también tiene otra intención: disminuir el consumo e incentivar el ahorro, evitar los créditos para que la economía se desacelere un poco y, de esta forma, evitar el alza de los precios.
“La medida del Emisor no ha funcionado en los datos que se han observado, pero en las expectativas de inflación si está empezando a surtir efecto. Los consumidores están observando que la inflación para el próximo año disminuirá y esto genera una buena expectativa en el mercado”, indicó el analista.
“El Niño está desapareciendo y el dólar se está estabilizando; el Banco podría ‘pausar’ el alza de las tasas de interés para no deteriorar más el crecimiento, que pasó de 6% en 2014 a 3% en 2015. Se espera que este año sea de 2,5%”, señaló Chacón.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.