La compañía pide medidas cautelares.
El cierre de Uber, un reto para el sistema judicial
![En Colombia se ha generado un fuerte debate a raíz de la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de suspender la aplicación de Uber. Desde el gremio de taxistas se han mostrado satisfechos por la medida. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/29/imagen/uber2.jpg)
A partir del anuncio de que la aplicación Uber iba a dejar de funcionar en el país, empezó una carrera jurídica que todavía tiene mucha tela por cortar.
El proceso inició el 20 de diciembre pasado cuando un juez ordenó a Uber suspender su operación por considerar que incurren en competencia desleal.
Según los abogados que lideran el proceso contra la compañía, Uber aún desconoce el fallo del juez que le ordenó suspender su operación de forma inmediata.
Los operadores tenían que bloquear la aplicación en un plazo de 30 días, pero no lo hicieron, y respondieron a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que la razón es que técnicamente no pueden bloquear la aplicación.
Nicolás Alviar, abogado que lidera el proceso, dijo que en vista de que Uber tiene una fuerte campaña mediática para quedarse, están concentrados en que cumplan el primero de febrero su salida del país, como lo anunciaron.
El abogado dijo que Uber actualmente está incurriendo en un delito llamado fraude a resolución judicial que, según el Código Penal colombiano, implica sustraerse del cumplimiento de una obligación, lo que acarreará prisión de uno a cuatro años y multa de cinco a cincuenta salarios mínimos.
El abogado también llamó la atención por casos que se han dado a conocer en los últimos días en donde personas han sido estafadas con cobros excesivos de hasta casi un millón de pesos al usar la aplicación.
Medida cautelar
Según medios nacionales, la compañía solicitó al Tribunal Superior de Bogotá que les otorgue unas medidas cautelares, con el fin de que puedan seguir operando en Colombia.
La compañía tecnológica solicitó las medidas cautelares porque le vulneraron su derecho al debido proceso, y que el despacho profirió una sentencia excediendo sus facultades.
Además, Uber también señala que se le vulneraron sus derechos a la igualdad, a la libre empresa y al libre acceso a las tecnologías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.