Es uno de los productos que ha sido exitoso en la implementación de programas de sustitución.
El cacao, clave en la sustitución de cultivos
La visita del empresario estadounidense Howard Buffet al municipio de Tibú, esta semana, evidenció como el cacao es uno de los productos que ha sido exitoso en la implementación de programas de sustitución de cultivos ilícitos.
La Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) resaltó el trabajo que vienen haciendo en ese sentido desde el 2017, junto con la Consejería para la Estabilización del Gobierno Nacional, liderada por Emilio Archila.
En estos dos años, en los departamentos de Antioquia, Caquetá, Guaviare, Nariño, Meta, Norte de Santander y Putumayo, 1.070 familias se han vinculado al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), a través del establecimiento de viveros.
Durante su visita a La Gabarra, Buffet aseguró que la fundación que lleva su nombre cree que uno de los caminos para enfrentar los cultivos de coca es invertir en infraestructura para que los campesinos planten cultivos como el cacao para sustituir las plantaciones ilícitas.
“Nosotros trabajamos duro para impulsar, también, la sustitución de cultivos ilegales y sabemos que una producción de medios legales no es nada sin los caminos apropiados, sin las vías de salida apropiadas. Esto significa que más caminos van a llevar a mayor desarrollo y van a garantizar que nuestros productores sean exitosos”, manifestó Buffett por medio de un comunicado publicado por Fedecacao.
Concluyó diciendo que se van a entregar títulos de propiedad a los campesinos de la región, porque “no hay nada más importante para un campesino, para un productor, que saber que está trabajando en su tierra”.
Desde la gerencia para la región del Catatumbo de la Consejería para la Estabilización destacaron el tipo de cacao que se cultiva en el corregimiento de La Gabarra, en Tibú, que fue en donde hicieron presencia tanto el presidente Iván Duque como el empresario Howard Buffet.
El cacao de la región llega a diferentes mercados de Asia y Europa.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.