2 millones 300 mil beneficiarios, los primeros en atender.
El Banco Agrario hará operaciones biométricas

El Banco Agrario de Colombia anunció que se convirtió en el primer banco del país en implementar un sistema de operaciones biométricas autorizadas directamente por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El presidente de la Entidad, Luis Enrique Dussán López, señaló que esta iniciativa no solamente facilita a los clientes la realización de sus transacciones, sino que garantiza total seguridad al Banco, teniendo en cuenta el aval que da la máxima autoridad nacional en materia de registro.
“Inicialmente vamos a atender con esta tecnología a cerca de 2 millones 300 mil beneficiarios del programa Familias en Acción, que tienen cuenta con el Banco y están inscritos en el Departamento de la Prosperidad Social (DPS)”, indicó al explicar que en la medida que la demanda lo requiera, se irán instalando más puntos de atención.
La razón de este movimiento tiene que ver con el programa Familias en Acción. El objetivo es utilizar los 450 datáfonos que posee en todo el país Assendared, una red de bajo valor autorizada por la Superfinanciera de Colombia y que pertenece a Carvajal, empresa con la que el Banco Agrario tiene una alianza desde 2008 para realizar los pagos del programa Familias en Acción.
El Banco Agrario viene haciendo los pagos de Familias en Acción desde 2000, inicialmente a través de giros que se entregaban a los beneficiarios en las respectivas poblaciones.
En 2008 adelantó un proceso de bancarización con este grupo poblacional, y desde entonces se han abierto 3,5 millones de cuentas con cuentas de ahorro electrónico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.