El estudio de BrandStrat revela las formas en la que los colombianos hacen rendir su dinero.
El 62% de las personas no cambia de marca para ahorrar

Si usted es una de esas personas que en la última semana del mes intenta controlar cada uno de sus gastos, seguramente ha usado estrategias como disminuir el uso de un producto sin cambiar de marca.
De esa manera lo ha hecho 38% de los colombianos en lo que va de este año, de acuerdo con un estudio de BrandStrat. Pero esta no es la única forma en la que los colombianos hacen rendir su dinero. De acuerdo con el informe, 24% de los encuestados dijo que alarga los tiempos de compra sin cambiar la marca; 23% cambia la marca por otra no reconocida y mucho más económica y 15% cambia la marca por otra reconocida, pero un poco más económica.
Esto significa que 62% de los encuestados eligió formas de rendir su dinero que no implicaran el cambio de las marcas de sus productos.
“En general, existe una tendencia a mantener el consumo de las marcas que acostumbra a comprar, siendo una posible evidencia de la fidelidad hacia las marcas que compra; aunque también puede ser una consecuencia del temor al cambio, que las nuevas marcas adquiridas no logren superar sus expectativas o simplemente el ir por lo seguro”, concluyó el documento.
Este comportamiento se diferencia al registrado el año pasado por el estudio, pues la estrategia más usada en ese entonces fue la de cambiar la marca por otra no reconocida y mucho más económica (38%), seguida por alargar los tiempos de compra sin cambiar la marca (23%).
El estudio por estratos
Aunque, en general, el comportamiento por estratos se asemeja a las cifras consolidadas, las estrategias preferidas para hacer rendir el dinero varían entre los consumidores de estrato dos, pues 28% señaló que alarga los tiempos de compra sin cambiar la marca. En los estratos altos la preferencia continúa inclinándose por la estrategia de disminuir la cantidad que se usa sin cambiar de marca.
Por ejemplo, en los estratos cuatro, cinco y seis, 68% de los encuestados eligió estrategias que no implican el cambio de las marcas de sus productos, para los consumidores de estrato tres esta opción representó 61% de las respuestas, para los de estrato dos fue 58% y para los de estrato uno fue 55%.
“Cabe destacar que son los estratos más altos (tres en adelante) los más fieles a las marcas, posiblemente que al ser personas que cuentan con más recursos económicos, se pueden dar la oportunidad de alargar el uso de las marcas que siempre compran, a costa de comprar una menor cantidad de las mismas”, destacó el documento . Por ejemplo, en los estratos cuatro, cinco y seis, 68% de los encuestados eligió estrategias que no implican el cambio de las marcas de sus productos, para los consumidores de estrato tres esta opción representó 61% de las respuestas, para los de estrato dos fue 58% y para los de estrato uno fue 55%.
Más edad y más fiel a la marca
El estudio realizado por BrandStrat muestra que entre más adultas son las personas, prefieren mantener la marca a la hora de rendir su dinero. Por ejemplo, mientras 30% de los encuestados de entre 18 y 24 años dijo que disminuye la cantidad de un producto que utiliza sin cambiar de marca, para los del grupo de 46 a 55 años las respuestas por esta estrategia fueron de 42%. Esto, según el documento, se debe “posiblemente por ser los más tradicionales y por lo tanto con un mayor temor a probar nuevas alternativas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.