En Norte de Santander se hizo un estudio sobre las habilidades de estos habitantes, la muestra se tomó en siete municipios.
El 57% de los jóvenes del área rural de la región está inactivo

Con el fin de aportarle a la transformación del campo colombiano, en Norte de Santander se hizo un estudio para conocer las habilidades, competencias, intereses y expectativas laborales de los jóvenes rurales del departamento.
Salazar, Tibú, Cáchira, San Cayetano, Mutiscua y Ragonvalia fueron los municipios elegidos para este estudio, del cual se presentaron resultados la semana pasada.
La iniciativa fue desarrollada por el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo de Norte de Santander (Ormet), la Gobernación de Norte de Santander, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, a través de el programa Prodes, y el respaldo del Ministerio de Trabajo.
“Desarrollamos a finales de 2017 e inicios de 2018 una caracterización socioeconómica de los jóvenes rurales en el departamento para conocer algunos criterios laborales”, explicó Mario Zambrano, docente investigador del Ormet.
El trabajo arrojó que el 62% de los jóvenes rurales han alcanzado un nivel de formación de secundaria, el 23% de primaria, el 13% ha cursado una técnica o tecnología, el 0,32% tiene estudios de formación universitaria y el 0,96% restante no poseen ciclo educativo culminado.
Por otra parte, se evidenció que el 66% de los jóvenes que no estudian en la actualidad, quieren retomar su actividad académica.
Sin embargo, manifiestan obstáculos como falta de recursos económicos, falta de tiempo a causa de sus obligaciones laborales, el cuidado de sus hijos, poca oferta educativa, la convalidación de documentos para hacer procesos de inscripción en un claustro educativo y la edad.
El 38% posee una vinculación laboral como empleados o independientes y el 57% está inactivo.
Por otra parte, los emprendimientos son una alternativa, pero el 85% de los y las jóvenes encuestados no ha ejecutado ningún tipo de iniciativas.
Finalmente, el estudio reveló que el 44,76% siente amor por el campo, pero el 56% quiere migrar para su formación académica y en busca de oportunidades laborales y calidad de vida para sus familiares.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.